Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la Resolución 000202 de la DIAN. Este nuevo marco regulatorio optimiza la facturación electrónica, reduciendo la recopilación innecesaria de datos y mejorando la eficiencia para los comerciantes.
Para analizar el impacto de esta resolución y los desafíos que representa para el sector empresarial, Oscar Mauricio Moreno, cofundador y CEO de F&M Technology – eBill, empresa con 15 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión tributaria, ofrece una mirada experta sobre los alcances de esta normativa y su papel en la evolución del ecosistema financiero digital en el país.
Oscar Mauricio, iniciemos con el panorama actual. La DIAN ha emitido la Resolución 000202 con cambios importantes para la factura electrónica en Colombia. ¿Cuál es su principal impacto y qué busca la DIAN con esta medida?
La Resolución 000202 representa un avance clave en la modernización de la facturación electrónica. Su principal objetivo es simplificar el proceso, reduciendo la recopilación excesiva de datos personales y garantizando mayor eficiencia para los comerciantes. Además, la DIAN busca mejorar la seguridad y privacidad de los consumidores, alineándose con las mejores prácticas internacionales en protección de datos y gestión fiscal.
La eficiencia y la privacidad son dos puntos clave en esta resolución. ¿Cuáles son los cambios fundamentales que introduce en los datos requeridos para la facturación electrónica?
La nueva normativa simplifica la información necesaria y obligatoria para emitir una factura electrónica. Ahora, solo se requiere el tipo y número de identificación del comprador y, opcionalmente, un correo electrónico para la recepción de la factura. Este cambio se alinea con la Ley 1581 de 2012 y la Resolución 165 de 2023, asegurando una mayor protección de datos personales. En sectores como los servicios públicos, la facturación deberá incluir únicamente cargos relacionados con el servicio, salvo autorización explícita del usuario.
Al cierre del primer trimestre de 2025, más de 1.3 millones de empresas han adoptado la factura electrónica. ¿Cómo ve este crecimiento y qué desafíos enfrentan aún las empresas en el proceso de digitalización tributaria?
El crecimiento en la adopción de la factura electrónica ha sido significativo, con 1.376.454 empresas habilitadas para su uso al cierre del primer trimestre de 2025. Este avance demuestra el compromiso del país con la digitalización tributaria. Sin embargo, aún existen desafíos, especialmente en la implementación de herramientas tecnológicas que faciliten procesos clave como la contabilización, validación y conciliación automática de facturas, reduciendo la dependencia de métodos manuales que consumen tiempo y recursos.
La tecnología, la automatización y la inteligencia artificial juegan un papel esencial en esta transformación. ¿Cómo pueden estas herramientas ayudar a las empresas a gestionar de manera más eficiente su facturación electrónica?
La tecnología es un habilitador fundamental para las empresas en esta nueva era de digitalización tributaria. La automatización y la inteligencia artificial permiten optimizar procesos como la recepción y contabilización de facturas, garantizando mayor precisión y eficiencia. En F&M Technology, desarrollamos soluciones que integran estos avances y facilitan el acceso a financiamiento ágil a través de modelos como el factoring electrónico, ayudando a las empresas a ser más competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.
F&M Technology – eBill ha sido un aliado clave en este proceso de transformación digital. ¿Qué papel desempeña la empresa y cuáles son sus principales diferenciadores y logros destacados en el sector?
En F&M Technology, nuestro enfoque es crear herramientas innovadoras que simplifiquen la facturación electrónica y optimicen la gestión financiera de las empresas. eBILL, nuestro software 100% colombiano, ha sido clave en la digitalización de la facturación electrónica en el país. Contamos con 15 años de trayectoria y somos un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN.
Uno de nuestros logros más significativos fue la primera factura electrónica endosada en Colombia en 2022, y actualmente, cerca del 36% de los endosos registrados se realizan con nuestra tecnología, en la plataforma eBill RADIAN OnLine para pagadores, diseñada especialmente para fortalecer los procesos de recepción, validación y gestión de facturas electrónicas bajo el entorno RADIAN. Además, estamos certificados con ISO 9001 e ISO 27001, lo que respalda nuestro compromiso con la calidad y seguridad de la información.