La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Graça Sajovic, líder natural de Stefanini Group

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Graça Stefanini

Son más de 35.000 personas en cinco continentes las que hoy lidera Graça Sajovic, desde la vicepresidencia global de Stefanini Group, una brasilera que no solo es socia fundadora de esta multinacional, sino pieza clave de la expansión y éxito en el mundo del Grupo, que completa ya 37 años en el mercado. Habiendo ocupando distintas posiciones dentro de la compañía, Graça es hoy ejemplo e inspiración para sus colaboradores, especialmente para las mujeres, a quienes impulsa a lograr objetivos y escalar posiciones, reconociendo que tienen la misma capacidad de un hombre, de hecho, considera que tienen una ventaja adicional, y es una mirada más amplia de todas las situaciones, que es vital en el campo empresarial.

Graça, ¿Qué la inspiró a usted y a Marco Stefanini a crear esta compañía, que hoy es una multinacional?

En realidad, Marco es muy emprendedor. Aprendí con él a emprender y a caminar en este mundo corporativo. Pero siempre tuve la inspiración de mi madre, una mujer que cumplió 100 años y que desde pequeña, a mí y a mis hermanos nos enseñó que éramos iguales, que todos teníamos las mismas posibilidades y dependía era de nosotros lograr lo que nos propusiéramos.

¿Cuáles han sido los desafíos que como empresaria ha enfrentado en un sector dominado por hombres, como es la tecnología?

En los primeros años si iba a una reunión con Marco, me preguntaban si era su asistente, porque en este mundo no consideraban que una mujer podía ser socia, como yo lo era en ese momento. Pero ha sido más como la concepción de las personas, porque yo me he sentido siempre empoderada en mi posición, como mujer y como empresaria.

¿Qué roles ha desarrollado dentro de Stefanini Group, durante estos 37 años y cuáles han sido los retos en cada uno?

En estos 37 años creo que han sido variados. En los inicios de la empresa, me le medí a todo. Desde hacer limpieza, servir los tintos o estar en la recepción, hasta ventas, área financiera, e inclusive de cobradora. Lo único que no he hecho es la parte técnica de desarrollo. 

Hoy, desde la vicepresidencia global de la compañía, soy por así decirlo “la tapa de la olla”. Desempeño variadas funciones. Me encargo de entrevistar a los nuevos ejecutivos de la empresa, apoyo el área financiera de Latam y soy la presidente del Instituto Stefanini, brazo social de la compañía, que busca calificar en el mundo tecnológico a jóvenes y adultos en condición de vulnerabilidad, y prepararlos sobre todo para el primer empleo, entre otras funciones.

Hemos ido creciendo paso a paso y estoy asombrada de cómo ha sido la evolución. Hoy, el reto es manejar más de 35.000 personas en el mundo, que es similar a si dirigiera una ciudad entera. Es una responsabilidad muy grande, pero lo disfruto porque me encanta trabajar con las personas y encuentro siempre oportunidades. Es siempre ver el vaso medio lleno.

¿Cómo inspira usted a las mujeres de su compañía?

Creo que la tecnología es un área poco escogida por las mujeres.  Por eso, trabajo muy fuerte para impulsarlas y que sigan una carrera relacionada con este sector. Creo que lo más difícil es fortalecer la autoestima de las mujeres y demostrarles todo lo que pueden lograr.

Dentro de Stefanini Group, impulsamos ampliamente a las mujeres. De hecho, hemos tenido campañas para contratación de mujeres embarazadas o con hijos, porque para nosotros valen son sus capacidades, y a mi personalmente me gusta mucho impulsar a las personas, porque es parte de mi profesión como psicóloga.

¿Cómo es trabajar con sus hijos en la misma empresa?

Ellos se formaron y luego trabajaron en varias empresas, adquiriendo la experiencia necesaria, y con ese conocimiento, decidieron incorporarse a Stefanini Group, iniciando en cargos y funciones operativas y luego pasaron a compromisos de mayor responsabilidad.

Hoy nos aconsejamos en doble vía. Yo les digo: escuchen antes de hablar, cuiden a las personas y les oriento. Ellos me impulsan a mostrar lo que soy y hago.

¿Cómo las mujeres pueden apoyar el crecimiento del sector tecnológico en Latam y en Colombia?

Creo que las mujeres son claves en este desarrollo del sector, pero tienen que tener en cuenta varios aspectos: primero, tienen que formarse. Solo cuando se tiene conocimiento, y se sabe lo que uno hace, es capaz de trabajar con quien quiera. Allí no caben los preconceptos. Lo siguiente es elevar la autoestima y saber todo lo puede uno lograr, y retarse a ocupar roles masculinos.

Allí será vital lo que insisto y es que las mujeres tenemos una ventaja y es una mirada más amplia que los hombres, y en el mundo actual, es un tema importante en el sector y en el campo empresarial.

 ¿Cómo ve el futuro de Stefanini Group?

Allí la Inteligencia Artificial (IA), será vital, no solo para nosotros, sino para el furuto de todas las empresas del mundo. Es algo que viene y que se va a quedar y vamos a ver cada vez más la incorporación de la IA en todas las actividades, sean personales o profesionales. Allí está el presente y el futuro.

¿Cuál sería el mensaje para los emprendedores?

Lo más importante es la resiliencia porque las cosas no serán siempre fáciles. En su trayectoria van a tener problemas de problemas y hay que mantenerse firme. También será necesario adquirir conocimiento profundo de lo que se hace para darle continuidad al negocio, y por último, tener una cultura fuerte de la empresa, que será la base para desarrollarse.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: