La Nota Económica

La OIT y el SENA suman esfuerzos en el marco del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tejido de Paz

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

En el Centro Comunitario Jimaín, territorio ancestral arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, se llevó a cabo ayer el lanzamiento del proyecto Tejido de Paz, iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En cumplimiento del Convenio 169 sobre pueblos ancestrales y tribales, el SENA ha convocado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el principal propósito de acompañar y facilitar el diálogo con las comunidades indígenas que permitan al SENA el desarrollo de la formación e iniciativas productivas conforme a sus competencias.

La OIT ofrecerá asistencia técnica al SENA para que, a partir de la promoción del diálogo de saberes y la participación de las comunidades indígenas en espacios de diálogo social, la institución nacional rectora en materia de formación profesional diseñe un programa de formación complementaria y certificación por competencias, que incluye los usos y costumbres ancestrales y culturales de la hoja de coca en sus territorios, en el marco del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

El sistema de investigación e innovación SENNOVA del SENA, de forma autónoma y de acuerdo a su competencia, realizará los análisis que correspondan. Específicamente, el apoyo de OIT estará centrado en la construcción y facilitación de un espacio de diálogo con las comunidades, para garantizar que el programa de formación complementaria responda a las necesidades priorizadas por los propios pueblos indígenas vinculados al proyecto.

Estas instancias de diálogo y participación servirán para el intercambio de experiencias, la planeación conjunta y el seguimiento de las actividades. La OIT apoyará al SENA, también, en los procesos formativos y los intercambios de saberes con las comunidades sobre las normativas nacionales e internacionales que regulan este uso. El objetivo de este acuerdo de cooperación es promover el desarrollo económico de las comunidades, sobre la base de sus prácticas y saberes ancestrales, que contribuyan al propósito del Gobierno nacional de construcción de paz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: