La Nota Económica

La omnicanalidad, el reto de los negocios en Colombia con el boom del e-commerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio Electrónico

A través de la tecnología financiera, los comercios tienen la oportunidad de expandirse de sus tiendas físicas a los canales digitales para enriquecer la experiencia de sus clientes finales. 

En Colombia, el uso de pagos electrónicos para adquirir bienes y servicios crece todos los días. Los establecimientos físicos ya no son suficientes para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el comercio electrónico en el país cerró el 2022 con un aumento del 38.4% vs 2021. Esto como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo. 

Hoy por hoy, el valor del e-commerce de ventas minoristas en América Latina es de 125.000 millones de dólares, siendo Colombia el tercer mercado más importante de la región, solamente detrás de Brasil y México. Lo que, sin duda, representa una gran oportunidad para que los negocios aumenten sus ventas; sin embargo, no todos han sabido explotar el boom de la digitalización de pagos. 

En un mundo cada vez más digital, las empresas que no cuenten con infraestructura para modernizar el procesamiento de pagos físicos y expandirse en los medios de pago electrónicos, van a perder clientes y muchas oportunidades de venta en los años venideros.

“El reto de los negocios es ofrecer una experiencia omnicanal a sus clientes. Es decir, disponer de múltiples opciones de pago. Con el auge digital hemos visto que los consumidores, ya sea por comodidad o simplemente por gusto,  prefieren hacer compras o adquirir servicios en línea. Por ello, las empresas deben enfocarse en mejorar la experiencia de compra de sus clientes a través de canales digitales como sitio web, app móvil y tienda online”, comentó Julián Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia. 

Para un establecimiento que busca tener un mayor alcance en el mercado, la omnicanalidad se ha convertido en el eje central de atracción de nuevos consumidores, penetrando un público más amplio por medio de diferentes alternativas de pago. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en el país es una oportunidad para que los vendedores aceleren su transformación digital a través de la sofisticación de sus canales digitales de pago. 

Una solución de comercio electrónico para el crecimiento empresarial

Por ello, cada vez más organizaciones invierten en soluciones tecnológicas de optimización de pagos electrónicos como las que ofrece Fiserv, compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos. Su plataforma omnicanal para e-commerce cuenta con un sistema de ciberseguridad llamada 3D Secure, el cual brinda múltiples filtros de protección para respaldar a los tarjetahabientes antes de validar la autenticidad de cada transacción. 

Nuestra solución de e-commerce se distingue por la seguridad de las ventas de nuestros aliados en línea hacia sus clientes finales. Y por supuesto, el enriquecimiento de su experiencia  a través de la apertura de nuevos canales de venta. La tecnología de Fiserv ha permitido que las empresas se conviertan en negocios omnicanales que puedan procesar pagos tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico”, concluyó Buitrago. 

Statista pronostica que las ventas minoristas online de Colombia crezcan de 9 mil millones de dólares en 2022 a 14.5 millones de dólares en 2027 (Un ascenso del 60% en el próximo lustro). Por ahora, las empresas deben tener en cuenta que solo a través de la optimización de los métodos de pago digitales, la  modernización de las pasarelas de pago, la aceptación de tarjetas físicas y no presentes y las líneas de pago se podrán responder a las exigencias de los usuarios finales. 

Si los comercios comprenden la importancia de transformar sus canales de pago para mejorar la experiencia de sus clientes, la impresionante ola del comercio electrónico incrementará como nunca sus ventas y exposición en un entorno digitalizado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: