En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de servicio, 47 % en GNV y 38 % en lubricantes.
Su destacada gestión en aspectos sociales, ambientales y de gobierno corporativo, llevaron a la compañía a obtener un puntaje histórico y a ser incluida en el anuario global de la sostenibilidad de S&P Dow Jones.
La Organización presento un informe en el cual compartió sus resultados financieros, sociales, ambientales y de gobierno corporativo. La Compañía tuvo un volumen de ventas consolidado (incluyendo los 5 países en donde opera: Colombia, Panamá, Perú, Ecuador y República Dominicana) de 3.116 millones de galones. Por su parte, el EBITDA consolidado fue de COP$1.8 billones, 21, 9 % más que en 2023. La utilidad neta alcanzó los COP$530.756 millones, un resultado positivo de cara a un panorama económico retador, lo cual reafirma la posición de liderazgo de Terpel en el sector.
Gracias a su portafolio de productos y servicios diversificado, en Colombia, la compañía tuvo un 43,7 % de participación de mercado en el segmento de estaciones de servicio, 47 % en GNV, 38 % en lubricantes, 63% en aviación y 9 % en marinos. Así mismo se destaca el crecimiento en el volumen de ventas del 114 % en GLP y 200 % en Terpel Voltex.
“En el 2024 presenciamos un crecimiento marginal la economía, caracterizado por una reducción en la inversión privada y un marcado crecimiento del déficit fiscal. Así mismo, la reducción de las presiones inflacionarias permitió cerrar con una inflación del 5,2 %, abriendo espacio a una política monetaria expansiva. Pese a estos retos en el entorno, nuestra adaptabilidad, flexibilidad y compromiso con el desarrollo del país nos permitió lograr resultados destacados, consolidándonos como empresa líder en el sector, el país y la región.”, aseguró Óscar Bravo, presidente de Organización Terpel.
Portafolio integral y operaciones de calidad
La Organización Terpel es un Aliado país que ofrece soluciones innovadoras para las necesidades de los consumidores. Por eso, trabaja en robustecer su portafolio de servicios y generar experiencias memorables a través de una oferta integral. La Organización cerró 2024 en Colombia con 2.056 estaciones de servicio que registraron ventas por 1.738 millones de galones a nivel nacional. Por su parte, los servicios de conveniencia lograron un volumen de ventas de COP$135.957 millones de pesos en 442 puntos, incluyendo tiendas Altoque, Sbarro, Kioskos Deuna y autolavados.
Adicionalmente, como parte de un proceso de innovación y liderazgo en los servicios de conveniencia, Terpel realizó una alianza con la cadena de hamburguesas colombiana Home Burgers para cerrar el año con 2 puntos en sus estaciones de servicio y un programa de expansión en ejecución.
Impulsando un futuro sostenible
Los resultados y la gestión sostenible de Terpel permitieron que fuera incluida por octavo año en el anuario global de sostenibilidad del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones. La compañía obtuvo una calificación histórica de 69 puntos, uno de los resultados más altos dentro del sector retail, superando el promedio de la industria por 48 puntos. Cabe resaltar que Terpel es la única compañía de distribución de combustibles de Colombia presente en esta publicación, lo que demuestra su compromiso para avanzar en los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
Así mismo, Terpel impulsó el uso de otras formas de movilidad, siendo la única compañía en el país que ofrece acceso a todas las fuentes de energía necesarias para la movilidad: combustibles líquidos, Gas Natural Vehicular (GNV), energía eléctrica y Gas Licuado de Petróleo (GLP), materializando la diversificación de su portafolio. Cerramos el año con 230 estaciones de servicio destinadas al GNV y 9 de GLP, energético que emite 81 % menos de material particulado y 20 % menos de CO2 que un vehículo a gasolina.
Por otro lado, a partir de la postura ambiental definida por la Organización, se han planteado objetivos que incluyen alcanzar la carbono-neutralidad en 2050 y reducir un 50 % las emisiones para 2030 del alcance 1 y 2. Para lograrlo, se realiza un monitoreo constante de la huella de carbono de la compañía y se invierte en diversos proyectos de energía solar, eficiencia energética y sostenibilidad operativa a través de Terpel Energía. Cerramos 2024 con 31 plantas solares, que nos permitieron generar 3,2 GWh.
Referente en la transición energética
Terpel avanza como referente en la transición energética del país y promueve el uso den nuevas energías en movilidad. A través de Terpel Voltex cerró el año con 28 puntos de carga eléctrica para vehículos particulares y 10 hubs para clientes del sector industrial o vehículos pesados.
Terpel anunció la llegada de Gogoro a Colombia, un innovador sistema para motos eléctricas basado en el intercambio de baterías, lo que marcó un hito para el desarrollo de la electromovilidad en el país. Este modelo de intercambio de baterías, que ya cuenta con 12 puntos en Bogotá, agiliza la carga de las motos eléctricas, habilitando un sistema de movilidad de cero emisiones de CO2 lo que permite al usuario disponer de baterías cargadas siempre listas para su uso.
La Fundación Terpel como agente de cambio
La Fundación Terpel cumplió 20 años al servicio de niños, niñas y jóvenes en todo el país, impulsando la educación de calidad especialmente en territorios de difícil acceso. A través de sus programas la Fundación benefició a más de 217.000 personas en el 2024, mediante el fortalecimiento de competencias en matemáticas, lenguaje y liderazgo a través de programas educativos de alto impacto. Llegó a 232 instituciones educativas en el país, en 31 departamentos, en ciudades como Sincelejo, Facatativá y Popayán. En estas dos décadas hemos beneficiado a más de 2 millones de personas en 3.000 instituciones educativas.
El total de la inversión social de la compañía destinada fue de más de COP$7.400 MM.
“Seguiremos trabajando por el crecimiento de Terpel en Colombia y en la región. Cada decisión que tomamos está motivada por nuestro deseo de generar valor en todos nuestros grupos de interés para seguir impulsando y movilizando a todas las personas con la mejor energía” concluyó Bravo.
Con estos resultados, Terpel ratifica su liderazgo en el sector de combustibles, su compromiso con las personas y el planeta, guiado por su siempre vigente propósito de ser un aliado país que aporta a un futuro más sostenible para Colombia y los países donde tiene presencia.
Para conocer en detalle la gestión de la compañía visite: https://www.terpel.com/quienes-somos/sostenibilidad/informes-de-sostenibilidad