La Nota Económica

La pandemia podría fortalecer el modelo del “coworking” a largo plazo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen:Pixabay.

Los espacios de trabajo colaborativo o flexible, comúnmente conocidos como “coworking”, vivirán una depuración causada por la pandemia del coronavirus que, sin embargo, llevará a su fortalecimiento a mediano y largo plazo, según un estudio de la firma especialista en bienes raíces y gestión de inversiones JLL.

De acuerdo con el documento, países como Colombia están “ante una transformación del rol de las oficinas” y, si bien, el teletrabajo “no es necesariamente una amenaza, sino un complemento que promoverá mayor flexibilidad”, este modelo que ha ganado popularidad en los últimos años, tendrá cambios significativos que le permitirán fortalecerse.

“Sin embargo, el modelo de espacios flexibles será aún más atractivo en el mediano y largo plazo. Esto significa que serán otros quienes cosechen los beneficios de la siguiente ola de este ‘flight-to-flex’ en el mercado de oficinas”, explicó Rodrigo Torres, Capital Markets Consultant Research de JLL Colombia y autor del informe.

“En Colombia este tipo de espacios se ha popularizado desde hace menos de una década, a partir exactamente de 2016, jalonado por la acelerada expansión de WeWork. El inventario de espacios flexibles en el país supera los 100.000 m2, equivalentes a poco menos de 4 % del mercado de oficinas”, manifestó Torres.

En el reporte,  JLL destaca que, a pesar de la baja de la oferta, el sector  de espacios colaborativos goza de una fortaleza consumada en los últimos y prevé que un repunte de este modelo en los próximos años.

Tendencias del Coworking, más allá de la pandemia

Para entender mejor el impacto del COVID-19 en el segmento de espacios flexibles, la consultora considera que es clave separar los cuestionamientos sobre el modelo como tal de la situación de algunas empresas dedicadas al negocio:

De un lado, este modelo de negocio se basa en el arbitraje de rentas: tomar espacios en arriendo a largo plazo y recibir ingresos por membresías de corto plazo. Así, los contratos de estas compañías con los propietarios de los edificios pueden superar los 10 años a cambio de cánones competitivos e incluso financiación de adecuaciones y  las membresías, principal fuente de ingresos, usualmente tienen plazos que varían entre tres meses y un año.

En segundo lugar, el choque por cuenta del COVID-19 llegó en una fase de maduración del negocio, pues en los últimos años el mercado de oficinas de Bogotá estuvo marcado por una abundante oferta, lo que permitió a los “coworking” crecer de forma acelerada y acceder a condiciones contractuales favorables.

“Dicha expansión se había empezado a desacelerar pues estas compañías se estaban enfocando en llenar y rentabilizar estas sedes. Cabe anotar que, en los primeros años de operación del negocio en el país, ofrecieron precios muy competitivos a sus clientes grandes y pequeños”, explicó el investigador.

En esa línea, se analizó cuáles son los elementos que serán predominantes para el futuro del modelo. El primer  aspecto que resaltará será la necesidad de implementar espacios caracterizados por la flexibilidad y que además,  cuenten con los protocolos de biodeguridad necesarios. 

Adicionalmente, será fundamenal el diseño de los espacios, en el que no solo se trata de contar con puestos de trabajo no exclusivos (hot desks), sino de la implementación de diversos elementos que hacen parte del portafolio de espacios flexibles modernos.

“El aparente éxito del home office y su inclusión en los esquemas de trabajo harán que el tiempo en la oficina tenga un mayor énfasis en tareas como coordinación, socialización, mentoring y monitoreo de objetivos, elementos que van de la mano con la oferta de valor de los espacios flexibles”, menciona el informe.

Por último, el informe destaca que la flexibilidad contractual y la descentralización laboral serán claves para el éxito en Colombia de los Coworking. En definitiva, “los espacios flexibles brindan una alternativa llamativa para que las empresas cuenten con mayor liquidez en su portafolio de oficinas, ofreciendo alternativas más allá de una sede central”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: