La Nota Económica

La preocupación por la salud y el ambiente está cada vez más posicionada en la mente del consumidor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
ambiente

Investigación de Tetra Pak, que entrevistó a 5.000 personas en diez países, revela que el 54% de los consumidores está teniendo en cuenta el futuro del planeta a la hora de elegir qué alimentos comprar.

Consumidores en todo el mundo se están sumando a una notable tendencia al comprar: ahora tienen más en cuenta el cuidado de su salud y el medio ambiente al decidir qué alimentos adquirir. A ellos se suman aquellos consumidores (denominados climatarianos) que están dispuestos a modificar sus hábitos alimentarios para contribuir con la protección del planeta.

Así lo demuestra el más reciente Índice de Tetra Pak 2023, una investigación global que detecta cambios y nuevas tendencias en el sector de alimentos y bebidas, llevada a cabo en colaboración con la firma Ipsos en diez países: Brasil, China, Alemania, India, Kenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Durante el desarrollo del estudio, que contó con la participación de expertos de Tetra Pak y especialistas en salud y nutrición, se entrevistó en línea a 5.000 personas, entre octubre y noviembre del 2022.
Los resultados muestran una clara consolidación del sector de alimentos saludables y un cambio en la perspectiva de los consumidores, en esta materia. El Tetra Pak Index detectó, por ejemplo, un aumento en la disposición de consumo de productos saludables que no dañen el ambiente (70%) y la preferencia en el cambio de dieta para contribuir a un mundo mejor (54%).

En ese sentido, Adolfo Orive, presidente y CEO de Tetra Pak, manifestó que «los resultados del Índice 2023 reflejan la dirección que ha tomado la compañía en los últimos años con el fin de descarbonizar la industria alimentaria y hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y sostenibles”.
La investigación también detectó una tendencia global a la reducción del consumo de carne; de hecho, el 56 % de los encuestados menciona motivos de salud para adoptar una dieta flexitariana, pescatariana, vegetariana o vegana, y más de un tercio (36%) lo hace específicamente por razones medioambientales.

De acuerdo con el estudio, este doble enfoque se refleja en el creciente número de consumidores que reducen conscientemente la cantidad de carne que consumen, a quienes se conoce como «flexitarianos». Aproximadamente la mitad de ellos afirma estar reduciendo la ingesta de carne o excluyéndola por completo.
“Teniendo en cuenta que el mundo necesitará un 60% más de alimentos para 2050, estamos complementando estos esfuerzos con tecnologías que pueden ayudar a explorar nuevas fuentes de nutrición, desde nuevas fuentes vegetales hasta proteínas alternativas producidas con biomasa y fermentación de precisión. Ambas áreas son fundamentales para contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario», precisó Orive.

El estudio, adicionalmente, revela que la conveniencia ya no es el motivador más importante al elegir qué consumir. En un marcado cambio de actitud, el 70 % sacrificaría la conveniencia por productos más sanos. Esa decisión tampoco parece no afectarse demasiado por el costo de vida; de acuerdo con el Index, solo el 17% está dispuesto a sacrificar alimentos y bebidas beneficiosos para la salud en la actual coyuntura económica.

A nivel local, Tetra Pak ha implementado una serie de estrategias para promover la protección del medio ambiente en Colombia, colaborando con entidades clave como municipalidades, ministerios y otras organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.

Entre los proyectos sobresalientes que se han llevado a cabo en el último año, se incluyen la Red Lechera del Cauca, ReSíclamos Santander, ReSíclamos Caribe, así como el exitoso lanzamiento de las primeras gafas fabricadas a partir de polialuminio obtenido del reciclaje y transformación de envases posconsumo de Tetra Pak. La compañía también ha impulsado iniciativas importantes, como Reciclave San Andrés Islas en colaboración con Ekored y su participación en Red Reciclo, un proyecto de responsabilidad extendida administrado por CEMPRE, organización de la cual Tetra Pak es miembro fundador, entre otros logros.
El potencial de los nuevos alimentos

Las innovaciones alimentarias desempeñan un papel fundamental a la hora de ofrecer productos no solo sabrosos, sino también eficientes desde el punto de vista de los recursos. En ese sentido, los consumidores están dispuestos a adoptar innovaciones que mejoren la forma de vivir y comer, el 62 % cree que la tecnología tiene un rol en un futuro más sostenible. De igual manera, algunos consumidores temen que estas innovaciones no sean tan naturales como los alimentos frescos y no procesados, por lo que es fundamental encontrar el equilibrio adecuado.

“En muchas partes del mundo, la gente depende de productos como la leche y los jugos para su nutrición diaria, por lo que es fundamental optimizar su cadena de valor con innovaciones en abastecimiento, envasado, procesamiento y distribución, que es donde hemos estado desempeñando un papel activo junto con nuestros clientes y proveedores”, concluyó el ejecutivo de Tetra Pak.
Por último, se espera que las tendencias esclarecidas aumenten a medida que los efectos del cambio climático se dejen sentir de forma más generalizada, y que los fabricantes de alimentos ofrezcan productos saludables y sostenibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: