2025 ha sido uno de los peores años en materia de incendios en el mundo. Días atrás, más de 350 mil hectáreas fueron consumidas por las llamas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
La Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, organizada por PAYFC y Corferias, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en el Gran Salón del recinto ferial, será el escenario en el que se presentarán los avances y se discutirán los retos en materia de protección humana y prevención de incendios.
Este encuentro ferial, que en su 31ª edición recibirá a más de 200 expositores y 200 marcas nacionales e internacionales, se caracterizará por su dimensión humana, ya que difundirá herramientas y acciones enfocadas en la prevención de situaciones de alto riesgo para las personas.
Cifras que generan alarma
Y es que, tristemente, los incendios en el mundo se están llevando el protagonismo en 2025. Sólo en América, las llamas han causado estragos en varios países, desde Argentina hasta Estados Unidos. En la Patagonia, Argentina, el fuego arrasó con más de 10 mil hectáreas de bosque nativo, incluyendo áreas del Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras que en Chile el fuego cobró la vida de tres brigadistas.
A comienzos de este año, en Los Ángeles, California, se vivió uno de los incendios más grandes y destructivos de la historia estadounidense, con un lamentable saldo de vidas humanas perdidas, heridos y damnificados, con más de 157 mil kilómetros cuadrados arrasados, la destrucción de unas 10.000 casas, edificios y locales comerciales, con pérdidas superiores a los US$8.000 millones, de acuerdo con el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del estado de California.
Fuego en todas partes
Colombia no es ajeno a estos eventos, fruto del cambio climático y en ocasiones generados por el hombre. Este año se han reportado 177 incendios, que han consumido 30 mil hectáreas en 103 municipios, siendo Vichada el departamento más afectado.
Agosto de 2025 será recordado en España como una fecha luctuosa, con una de las temporadas más críticas en materia de incendios, que superaron las 306.555 hectáreas quemadas en 2022, con 493 fuegos, y llegando a las 350 mil hectáreas arrasadas, con menos de la mitad de los focos: 223. Para el programa europeo Copernicus se trata del peor año en materia de incendios de este siglo, y el quinto más grave desde 1961.
Frente a estas realidades, la Feria Internacional de Seguridad ESS+ será un escenario necesario para que todos los actores —gobiernos nacionales y locales, empresas e industrias, grandes infraestructuras, y la ciudadanía en general conozcan procesos y protocolos vitales para enfrentar conflagraciones.
Sobre el tema, Patricia Acosta, directora de PAYFC y creadora de la feria, resaltó que, “entre todos podemos prevenir estas situaciones, que ponen en riesgo a la humanidad. Debemos tomar consciencia y actuar desde la prevención y no solo reaccionar ante las situaciones adversas climáticas y humanas”.
Foro contra incendios
CIPROCI es un espacio de debate sobre prevención y lucha contra incendios, nacido en 2018 y que para 2025 se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025. El foro cuenta con el respaldo de la NFPA (National Fire Protection Association, EUA) y FIRE LATAM (Red de operadores oficiales contra incendio de Latinoamérica) y se realizará el 29 de agosto, de 8:15 a. m. a 5:00 p. m.
La jornada contendrá ponencias y conversatorios en los que se abordarán temáticas como retos y soluciones frente a la normativa en protección contra incendios enfocados en los proyectos colombianos; neurociencia aplicada a la seguridad humana; seguridad en el trabajo, claves para proteger vidas y activos; normas NFPA 20 y NFPA 25 en sistemas de bombeo; las cinco fallas más peligrosas en sistemas de rociadores y un panel sobre lecciones aprendidas: Respuestas concretas a los retos más comunes en protección contra incendios.
Este evento contará con representantes nacionales de alto nivel como Rodrigo Chiguasuque, ingeniero civil con especialización en hidráulica, certificación CEPI de la NFPA y más de 14 años de experiencia; Laura Duarte Osorio, médica con más de ocho años de experiencia en los sectores público y privado, que integra funciones clínicas, administrativas, académicas y de investigación y Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente.
En la nómina de especialistas también se destacan José Joaquín Álvarez, MSc y miembro activo de AIS, ACIES, SCI, ACI y NFPA, especialista en protección contra incendios y Antonio Yesid López, ingeniero civil MSc, especializado en manejo ambiental de recursos hídricos, ambos de Colorado State University, en Estados Unidos. También participará Jaime Andrés García, arquitecto de la Universidad de los Andes, consultor en seguridad humana, quien actualmente lidera AGR Y CIA SAS, una compañía con cuatro décadas de experiencia en seguridad humana y protección contra incendios.
Expositores que brindan soluciones
La muestra comercial de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ estará conformada en su totalidad por 250 empresas, de ellas algunas se especializan en la prevención y el manejo de incendios. De esta manera, el público encontrará todo lo relacionado a esta temática. A continuación, se presentan algunas empresas que estarán del 27 al 29 de agosto en el Gran Salón de Corferias:
- Extintores Calidad: Esta empresa inició en 1974 como “Americana de Extinguidores”; renació en 1999 y se reinventó en 2021. Llegan por primera vez en la Feria y expondrán el extintor para apagar fuegos generados por baterías de litio, un renglón ya conocido en Europa que llega a nuestro país gracias a esta compañía nacional, que son sus distribuidores locales.
Esta firma intervendrá en la agenda académica con conferencistas nacionales, el 28 de agosto, a las 3:30 p. m., en el espacio Gestión directiva del riesgo de incendios: “El rol de los extintores”.
- Ajax Systems: es una empresa internacional de tecnología y el mayor fabricante europeo de sistemas de seguridad; cuenta con más de 4 millones de usuarios finales y 290 mil usuarios PRO en 187 países. La empresa ofrece soluciones integrales para proteger hogares y empresas. Hasta la fecha, el portafolio de productos Ajax incluye 180 dispositivos cableados e inalámbricos para la protección contra intrusiones, videovigilancia, protección contra incendios, y confort y automatización. Cuenta con certificaciones para el mercado global incluyendo las europeas y americanas. En el caso de protección contra incendios cuentan con Unidades de Sistema de Advertencia de Incendios para Hogares UL LLC y UL 985.
En el stand, los visitantes encontrarán productos de verificación de alarmas en versiones mejoradas, más nítidas, más rápidas y con una nueva opción, gracias a los MotionCam renovados y de nueva generación, junto con SpeakerPhone Jeweller. Seguridad perimetral con casi cero falsas alarmas, soluciones para uso residencial y comercial, incluyendo Curtain Outdoor Jeweller y MotionCam Outdoor HighMount (PhOD) Jeweller. Protección de sitios desocupados y sin red eléctrica con Hub BP Jeweller y Superior MotionCam AM (PhOD) Jewel, entre otros.
Para más información sobre actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, los interesados pueden ingresar a la página oficial del evento: https://www.securityfaircolombia.com/, que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industria, construcción y medio ambiente.