La Nota Económica

La protección de la información es uno de los grandes retos para el sector de la salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
David Rojas, Gerente General Veriddica e Intexus.

Vecard busca disminuir 20% de ciberataques por suplantación para el sector salud.

Hoy en día, las organizaciones sanitarias están librando una batalla con las amenazas digitales para evitar que la información institucional y de pacientes caiga en manos de terceros, dejando datos confidenciales desprotegidos. Un estudio de la central de información financiera, Transunión, indicó que la suplantación digital creció a una tasa del 149% en el mundo y un 243% en Colombia, al comparar los primeros cuatro meses del 2021 con el mismo periodo de 2020

La telemedicina, por ejemplo, dio grandes saltos y fue clave en la prestación de servicios de salud durante la pandemia de COVID-19, evitando el contacto y la disipación del virus. Sin embargo, en la medida en la que existen avances tecnológicos se evidencia cada vez más la necesidad de proteger los altos volúmenes de información, vulnerables a un ciberataque.

Con la aceleración de la digitalización, los ciberataques aumentan. En el sector salud se han desarrollado estrategias con el fin de detener estos fraudes digitales y ofrecer servicios de atención más seguros. Según la Dijin de la Policía Nacional, en 2020 la suplantación de identidad se disparó un 409% en Colombia.

Una de las innovaciones presentadas fue Vecard, una app que busca disminuir hasta 20% los ciberataques por suplantación de identidad en el sector salud.

“Este sector, especialmente, es muy vulnerable a la suplantación y robo de información debido a que se administra una gran cantidad de datos confidenciales e historial médico de pacientes, entre otros. Desde Veriddica e Intexus, apoyamos a las organizaciones a proteger la información a través de soluciones de identificación física y digital para identificar a sus pacientes, personal médico, funcionarios y todos los usuarios con un proceso seguro y ágil”, comenta David Rojas, CEO de Veriddica e Intexus.

En el caso de Veriddica, es una empresa que lleva más de 25 años en el mercado. Se enfoca en la protección de personas, procesos e información de compañías.

Veriddica e Intexus serán parte de la feria Meditech 2022 «Powered by Medica», que llega a su séptima versión, hasta 15 de julio en Corferias, Bogotá. Estas empresas participarán en un stand para mostrar los adelantos que han desarrollado en soluciones tecnológicas de identificación física y digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: