La Nota Económica

“La recuperación será lenta y el sector afronta una caída de tarifas sin precedentes”, Germán Morales Hoteles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alejandro Morales

Con todos los hoteles de la cadena Germán Morales Hoteles en operación tras la etapa crítica de la pandemia COVID 19, Alejandro Morales, vicepresidente ejecutivo de la organización se refirió al momento actual de la industria hotelera que se recupera muy lentamente y sobre el cual prevé una normalización a mediados de 2023.


A finales del año pasado, dijo el directivo, con el levantamiento de las restricciones hubo una recuperación leve con ocupaciones entre el 15 y 25 por ciento. Enero y febrero mantuvieron ocupaciones similares, pero con la tercera ola y el problema de orden público representado en paros y asonadas, afectó de nuevo al sector durante abril y mayo con muy bajas ocupaciones, pero sin poder volver a cerrar los hoteles, lo cual complicó bastante los resultados de las operaciones.

De acuerdo con Morales, junio y julio registraron mejora. Agosto va con una tendencia similar, lo cual es positivo. Es claro que los hoteles corporativos no han llegado a los niveles de ocupación de los hoteles de turismo que han tenido mejor y más rápido repunte que los corporativos.


No obstante, para que la ocupación hotelera se normalice o vuelva a los indicadores del 2019, pasará bastante tiempo. Le apuntan a finales del año 2023. Entre tanto, expresa Morales, afrontamos a diario la guerra tarifaria que ha hecho que los niveles se encuentren inferiores entre el 35 y el 40% con relación al año 2019, como consecuencia del debilitamiento de la demanda y su lenta recuperación.


A esto se suma la fuerte participación de los canales OTAS que imponen tarifas, ganando cada vez más preponderancia en el mercado y afectando de gran manera tanto a hoteles independientes como a los de las cadenas. “Esto hace muy sensible el mercado, incluso con diferencia tarifaria de muy poco dinero que se vuelve determinante a la hora de seleccionar un hotel”, explica el directivo hotelero.


Ante la situación, la estrategia de la Cadena Germán Morales Hoteles, consistió primero que todo en salvar la compañía tras el diseño de un plan que implementó en los primeros días de la pandemia, dando los resultados esperados y en la situación presente ha sido operar con un agresivo plan tarifario, mantener los altos estándares de servicio que los caracterizan, y sostener una estrecha comunicación con sus clientes habituales.


Con algunos proyectos futuros suspendidos por el momento, la operación de los hoteles bh, bs, be y EK, continúa en recuperación y con novedades que benefician al huésped y a las comunidades donde se ubican los hoteles. Es el caso de bh La Quinta, que tras la lamentable desaparición del restaurante El Comedor durante la pandemia, ahora ofrece la carta del restaurante el Atelier de la Plaza, de la misma marca de la Trattoría, que a la cabeza de su creador y chef André Tarditti, brinda una experiencia gastronómica para huéspedes y visitantes de la zona.

Los clientes de hotel acceden a un desayuno de gran calidad, al igual que a la carta del room service. Además, acceden al restaurante sin tener que desplazarse por la ciudad o salir del hotel y su cuenta es sumada a la cuenta principal.


bh La Quinta funciona en la esquina de la carrera 5 con calle 74, en el exclusivo sector del barrio Rosales, en Bogotá, donde se aprecia la fachada de una hermosa casa de conservación que tiene tras de sí un edificio con modernas habitaciones que, con las especiales de la casona, suman 30 en total. Un hotel boutique, con alta conectividad, enclavado en pleno centro financiero de la calle 72, cerca de toda la vida gastronómica y nocturna de la Zona G.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: