La Nota Económica

“La recuperación será lenta y el sector afronta una caída de tarifas sin precedentes”, Germán Morales Hoteles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alejandro Morales

Con todos los hoteles de la cadena Germán Morales Hoteles en operación tras la etapa crítica de la pandemia COVID 19, Alejandro Morales, vicepresidente ejecutivo de la organización se refirió al momento actual de la industria hotelera que se recupera muy lentamente y sobre el cual prevé una normalización a mediados de 2023.


A finales del año pasado, dijo el directivo, con el levantamiento de las restricciones hubo una recuperación leve con ocupaciones entre el 15 y 25 por ciento. Enero y febrero mantuvieron ocupaciones similares, pero con la tercera ola y el problema de orden público representado en paros y asonadas, afectó de nuevo al sector durante abril y mayo con muy bajas ocupaciones, pero sin poder volver a cerrar los hoteles, lo cual complicó bastante los resultados de las operaciones.

De acuerdo con Morales, junio y julio registraron mejora. Agosto va con una tendencia similar, lo cual es positivo. Es claro que los hoteles corporativos no han llegado a los niveles de ocupación de los hoteles de turismo que han tenido mejor y más rápido repunte que los corporativos.


No obstante, para que la ocupación hotelera se normalice o vuelva a los indicadores del 2019, pasará bastante tiempo. Le apuntan a finales del año 2023. Entre tanto, expresa Morales, afrontamos a diario la guerra tarifaria que ha hecho que los niveles se encuentren inferiores entre el 35 y el 40% con relación al año 2019, como consecuencia del debilitamiento de la demanda y su lenta recuperación.


A esto se suma la fuerte participación de los canales OTAS que imponen tarifas, ganando cada vez más preponderancia en el mercado y afectando de gran manera tanto a hoteles independientes como a los de las cadenas. “Esto hace muy sensible el mercado, incluso con diferencia tarifaria de muy poco dinero que se vuelve determinante a la hora de seleccionar un hotel”, explica el directivo hotelero.


Ante la situación, la estrategia de la Cadena Germán Morales Hoteles, consistió primero que todo en salvar la compañía tras el diseño de un plan que implementó en los primeros días de la pandemia, dando los resultados esperados y en la situación presente ha sido operar con un agresivo plan tarifario, mantener los altos estándares de servicio que los caracterizan, y sostener una estrecha comunicación con sus clientes habituales.


Con algunos proyectos futuros suspendidos por el momento, la operación de los hoteles bh, bs, be y EK, continúa en recuperación y con novedades que benefician al huésped y a las comunidades donde se ubican los hoteles. Es el caso de bh La Quinta, que tras la lamentable desaparición del restaurante El Comedor durante la pandemia, ahora ofrece la carta del restaurante el Atelier de la Plaza, de la misma marca de la Trattoría, que a la cabeza de su creador y chef André Tarditti, brinda una experiencia gastronómica para huéspedes y visitantes de la zona.

Los clientes de hotel acceden a un desayuno de gran calidad, al igual que a la carta del room service. Además, acceden al restaurante sin tener que desplazarse por la ciudad o salir del hotel y su cuenta es sumada a la cuenta principal.


bh La Quinta funciona en la esquina de la carrera 5 con calle 74, en el exclusivo sector del barrio Rosales, en Bogotá, donde se aprecia la fachada de una hermosa casa de conservación que tiene tras de sí un edificio con modernas habitaciones que, con las especiales de la casona, suman 30 en total. Un hotel boutique, con alta conectividad, enclavado en pleno centro financiero de la calle 72, cerca de toda la vida gastronómica y nocturna de la Zona G.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: