En entrevista con Ricardo Carriedo, CEO de Inspired Education para Latinoamérica y Telmo Peña, director Ejecutivo de la red en Colombia, conversamos sobre los planes de la red, su enfoque y perspectivas en nuestro país y la región.
En Colombia, la red Inspired Education cuenta actualmente con el Colegio St. Matthew School en Bogotá, antes San Mateo Apóstol, escogido por su alta calidad académica y pilares éticos. Además, a finales de febrero la red inauguró el Preescolar Grimm´s, un jardín vanguardista, hecho con materiales reciclados, con tecnología de punta y un interesante enfoque educativo para la etapa preescolar de los niños, fundamentada desde los principios de la neurociencia.
En este proceso, la organización educativa suma ya 113 colegios premium en el mundo, muchos de los cuales hacen parte de las mejores instituciones educativas en Latinoamérica y Colombia, de acuerdo con distintos rankings. Las instituciones hacen parte de certificaciones como Great Place to Study, Ambientes Seguros y hacen parte de portales como los mejorescolegios.com y losmejoresjardines.com. Por ello, La Nota Educativa habló con Ricardo Carriedo, CEO de Inspired Education para Latinoamérica, durante su visita a Colombia y Telmo Peña Director Ejecutivo para Colombia y esto nos contaron del proyecto:
LNE: ¿Cuáles son los planes que tiene la red para Colombia este 2024 y los próximos años?
RC: En primer lugar, para St. Matthew´s School y nuestro Preescolar Grimm´s en Colombia queremos seguir invirtiendo como venimos haciéndole en temas de infraestructura, así como en temas del modelo de educación para reforzar y ofrecer la mejor calidad a nuestros estudiantes en nuestros tres pilares que son la excelencia académica, la formación deportiva y la artística.
También en Costa Rica y México tenemos en marcha importantes proyectos de remodelación de la infraestructura, para alinearlos a la metodología educativa y pilares arquitectónicos de Regio Emilia, que se basa en que los niños construyen su conocimiento y potencialidades cuando tienen una adecuada relación con su entorno. De forma que, con el mejor mobiliario y equipos, ofrezcamos lo mejor a nuestros alumnos.
LNE: ¿A cuánto asciende la cifra de inversión en Latam?
RC: En 2022 recibimos una inversión de 1.000.000 millones de Euros, la cual hizo que nuestra compañía de valorizara en 5 billones de Euros aproximadamente, y con este presupuesto estamos muy interesados en seguir invirtiendo en Latinoamérica.
LNE: Hay un panorama amplio de inversión educativa en Colombia, ¿Ustedes qué vieron en Colombia para traer su capital e invertir aquí?
RC: En el plan de crecimiento que llevamos a cabo, siempre buscamos aliarnos con los mejores colegios de cada país y ciudad, igual para nuestro caso en Colombia.
RC: Además, constantemente estamos invirtiendo en temas de reclutamiento para conseguir a los mejores profesores, y proporcionarles un plan de carrera y que seamos un lugar donde puedan crecer. Por otra parte, nuestros esfuerzos se centran en la innovación e investigación, en temas de vanguardia educativa y tecnológicos avanzados, para incluir en nuestras metodologías Inteligencia Artificial, realidad virtual, y ver cómo podemos mejorar las prácticas educativas, obviamente a nivel artístico y deportivo también.
Sumado a esto, no menos importantes son los esfuerzos que hacemos para ofrecer a los estudiantes oportunidades de valor para ser exitosos ciudadanos del mundo con un excelente futuro profesional. Por ejemplo, hemos hecho actividades tanto de provecho para ellos mismos, como actividades que promueven las instituciones para aportar a la sociedad y construir país.
LNE: ¿Cómo incentivar los talentos para niños o familias que no tienen una capacidad adquisitiva alta para pagar estas instituciones?
TP: Queremos dar oportunidades a estos niños y jóvenes con habilidades excepcionales, talentos deportivos, artísticos o académicos, por lo que tenemos un proyecto global de becas para jóvenes que muchas veces no tienen recursos para impulsar esas habilidades y talentos. Se trata de las becas Nsouli que pueden encontrar en nuestro sitio web.
LNE: ¿Qué resultados esperan, específicamente con la inauguración del preescolar en Colombia?
TP: Hay un factor fundamental y es que los espacios en donde crecemos inciden en los que construiremos en el futuro, y se piensa que los preescolar deben estar atiborrados de colores y muñecos. Sin embargo, eso lo genera es una proyección sobre los espacios invasiva y afecta la visión de mundo de los niños. Por eso, según nuestro esquema educativo, la idea es cómo nos embebemos de mejor forma en los espacios sin que el edificio sea protagonista, sino que la manera en la que habitamos sea lo más importante. Entonces, la idea es que los niños aprendan que el centro es el juego, el intercambio y el sentido de comunidad. Esperamos que esta villa que construimos realmente construya una convivencia no jerárquica entre ellos que les permite generar y disfrutar la vida.
LNE: ¿Cuál es el próximo proyecto de Inspired Education en Colombia y Latam?
RC: Bueno, Colombia es una excelente plataforma para el modelo de educación premium que promovemos, por lo cual estamos sumamente interesados en seguir invirtiendo en el país y que más colegios se adhieran a nuestro grupo. Especialmente hemos adelantado búsquedas en Barranquilla, Cali y Medellín, que por el momento están en fase exploratoria. A nivel regional, definitivamente Suramérica y Centroamérica son nuestro foco y nos gustan mucho.