La Nota Económica

Reforma a la salud tambalea, pero Gobierno no da brazo a torcer

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Arritmia Cardiaca

Uno de los principales factores que afecta negativamente a prácticamente todos los sectores de la economía es la incertidumbre.

Nadie desea invertir ni planear a mediano plazo acciones de mejora en ningún campo, si en el panorama abunda la falta de certeza respecto al rumbo y las condiciones que se enfrentarán. Por estos días dicha incertidumbre se ha apoderado del sector de la salud en Colombia, producto de la reforma a la salud que cursa en el Congreso, y con el cual se busca generar un cambio profundo en el sistema actual.

Comisión sin consenso

Sin embargo, la iniciativa sufrió un duro revés en el Congreso esta semana, cuando 8 senadores de la Comisión VII presentaron una ponencia de archivo. Los congresistas que firmaron la iniciativa fueron: Alirio Barrera (Centro Democrático), Nadia Blel (Partido Conservador), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Norma Hurtado (Partido Unión por la Gente), José Alfredo Marín (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres).

Hay que resaltar que la Comisión VII cuenta con un total de 14 legisladores, por lo cual, con los 8 votos en contra de los firmantes, se alcanza la mayoría para hundir el proyecto el cual se encuentra en tercer debate, y con ello, la iniciativa del Ejecutivo no lograría pasar a plenaria.

Archivar la reforma

Los miembros del Legislativo que presentaron la ponencia argumentaron que esta decisión se da por “razones de vicios de forma, razones de vicios de fondo, por ser innecesaria para el país y por muchísimas razones que ahondaremos en nuestro debate”. También argumentaron que “la propuesta de atención primaria y refuerzo del sistema en las regiones y provincias ya se puede llevar a cabo sin necesidad de reformar el actual sistema de salud”.

Los firmantes de la propuesta de archivo consideran que el proyecto de ley del Gobierno Nacional es regresivo en cuanto a los derechos adquiridos, además de carecer de sostenibilidad financiera, no contar con un aval fiscal y no garantizar la transparencia en el manejo de recursos. Sostienen que “con el proyecto se está limitando la libertad de elección de los usuarios en cuanto a proveedores de servicios de salud, sin establecer claramente la atención al paciente ni la entrega de medicamentos”.

Además, la iniciativa del Gobierno “permite que el presidente pueda acceder al manejo de $80 billones sin ningún tipo de control, seguramente destinando esos recursos a la política y la politiquería y no a salvar vidas”, aseguran los congresistas.

Entre las principales finalidades que el Gobierno Petro asegura que tiene el proyecto de reforma a la salud están: el crear un sistema único, público, universal, financiado por impuestos progresivos y cotizaciones equitativas; un sistema de información interoperable, con tránsito a un modelo de salud preventivo y predictivo; un sistema de salud intercultural y que dé mayor dignidad a los trabajadores de la salud.

La respuesta del Gobierno

Sin embargo, a pesar del revés sufrido en la Comisión VII, el presidente Petro ha declarado que no retirará proyecto de ley de reforma a la salud. Según dijo el mandatario “el sistema de salud actual no es sostenible y la mayor parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) incumplió las normas sobre reservas técnicas”.

Esta derrota en el Legislativo da para pensar que, muy seguramente vendrá una radicalización del Gobierno con el fin de sacar adelante sus propuestas en el campo de la salud, pues desde finales del año pasado el mandatario nacional había asegurado en su cuenta de la red social X que “el Gobierno del Cambio insistirá en la aprobación de una ley de reforma a la salud cuántas veces sea necesario”.

Esta sin duda da para pensar que el ambiente en el Congreso va a estar bastante movido en las próximas semanas, y que muy seguramente, se comiencen a dar acercamientos entre miembros del Ejecutivo y del Legislativo, con el fin de lograr mayorías para sacar adelante los cambios propuestos. Dicho esto, habrá que estar atento de la actuación de los legisladores, quienes seguramente estarán expuestos a mermelada a cambio de apoyar las propuestas, muchas de ellas radicales e incoherentes, del Gobierno Nacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: