La Nota Económica

La región de las Américas: un destino clave para las exportaciones de soya de EE.UU.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Soya2

 En 2021, América Latina registró importaciones de casi 7.000 millones de dólares (14,4 millones de toneladas métricas) de soya estadounidense.

La región de las Américas, en particular América Latina, tiene un inmenso potencial para aumentar las exportaciones de soya estadounidense y otros productos agrícolas, por ello, los principales cooperantes agrícolas estadounidenses se reunieron en Lima, Perú, para profundizar en su relación con la región y debatir los principales retos en torno a la creciente demanda de soya y otros productos del agro. Entre los cooperadores se encontraban el Consejo de Exportación de Soya de EE.UU. (USSEC); la Asociación de Trigo de EE.UU. (USW); el Consejo de Granos de EE.UU (USGC), y la Federación de Arroz de EE.EE (USA Rice).

La Conferencia de Cooperadores Agrícolas de las Américas 2022 reunió a más de un centenar de representantes de la industria de la región de las Américas, en particular de América Latina, un mercado que en 2021 registró importaciones de casi 7.000 millones de dólares (14,4 millones de toneladas métricas) de soya estadounidense y un récord de importaciones de 75.000 millones de dólares en total de productos alimentarios y agrícolas estadounidenses. 

El aumento de la población, la reducción de la pobreza (recientemente eclipsada por Covid-19) y el crecimiento de la clase media han dado lugar a un aumento general de la producción ganadera y del consumo de carne y, a su vez, a más exportaciones de soya norteamericana a la región en los últimos años.

Además, la Conferencia contó con conferencias y paneles sobre innovación, calidad y sostenibilidad, que permitieron a los asistentes conocer y analizar diferentes temas y tendencias en torno al comercio mundial de soya, arroz, maíz y trigo.

«Esta gran conferencia permitió a los líderes de la región conocer las diferentes perspectivas de producción, las expectativas de mercado, la nutrición animal y la sostenibilidad aplicada. Fue una excelente plataforma para aprender de cada uno en un esfuerzo por construir un camino conjunto hacia un futuro agrícola más sostenible», dijo Carlos Salinas, Director de la Región de las Américas en el Consejo de Exportación de la Soya de EE.UU. (USSEC)

DATOS Y CIFRAS DE INTERÉS

●       En 2021, la exportación de frijol de soya en las Américas sumó el 12% de la cifra global. Perú, Colombia, Costa Rica, México y Canadá representaron casi el 98% de las ventas en la región. (USDA)

●       En particular, países como Perú, Colombia y México, por ejemplo, han experimentado un crecimiento destacado en el consumo de carne durante la última década, con un 175%, 144% y 48 %, respectivamente.

Además, según la OCDE-FAO, se espera que el uso de piensos en la región aumente un 13% para 2031. USSEC trabaja en estrecha colaboración con los importadores y los productores de aves, cerdos, acuicultura y piensos de toda la región para capitalizar estas condiciones favorables.

●       Según las Perspectivas Agrícolas 2022-2031 de la OCDE-FAO recientemente publicadas, se prevé que la producción agrícola y pesquera en la región se expanda en un 14% durante la próxima década. Casi el 40% de este crecimiento provendrá de la producción pecuaria y pesquera. En cuanto al consumo de carne, la región promedia 61 kg per cápita al año, casi el doble del nivel promedio mundial.

Colombia:

●       Las estadísticas comerciales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indican que en 2021 Colombia fue el noveno mercado de exportación de alimentos y productos agrícolas de los Estados Unidos, con un total de 3.400 millones de dólares.

 Los envíos de exportaciones de soya estadounidense (soya, harina de soya y aceite de soya) a Colombia han crecido significativamente alcanzando 1,6 millones de toneladas en 2021. En particular, Colombia es el tercer mayor importador de harina de soya estadounidense en el mundo, contribuyendo en gran medida a las industrias avícola, porcina y acuícola del país y, en última instancia, a la nutrición y seguridad alimentaria de los colombianos.   

●       Los productores colombianos de tilapia han confiado en los últimos años en la calidad y consistencia de la soya estadounidense para aumentar rápidamente las exportaciones a Estados Unidos, alcanzando unas ventas de 100 millones de dólares en 2021.  Según fuentes de la industria acuícola colombiana, se espera que las exportaciones de tilapia a Estados Unidos se cuadrupliquen en los próximos cinco años.

●       Colombia sumó el 7% de las ventas regionales de fríjol de soya y el 16% en harina de soya en la región, en 2021. (USDA)

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: