La Nota Económica

La responsabilidad está en una generación informada: el pilar de la transformación en Colombia es la sostenibilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA

A mitad de camino hacia el plazo establecido para la Agenda 2030, el Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela que más de la mitad del mundo está atrasado. Se han logrado avances insuficientes en más del 50 % de las metas de los ODS y aproximadamente el 30 % de ellas se encuentran estancadas o incluso han retrocedido.

En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más urgentes en materia ambiental, social y económica, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imprescindible. La generación actual, se encuentra en una encrucijada histórica donde la responsabilidad de estar informada y tomar acción no es solo una opción, sino un deber para garantizar un futuro para las próximas generaciones.

La importancia de la sostenibilidad radica en su carácter fundamental tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. En el contexto actual, es indispensable que los procesos y actividades se ajusten, enfocándose en el consumo responsable de los recursos y en la gestión eficaz de los residuos. La sociedad se encuentra ante una situación crítica donde la disponibilidad de recursos naturales está en riesgo, poniendo en peligro el modo de vida actual.

En este sentido, la sostenibilidad no solo es un compromiso ético, sino una oportunidad para el desarrollo económico y social. Las organizaciones, la sociedad y el gobierno deben actuar y desarrollar políticas e incentivos que promuevan estas prácticas, de lo contrario, existe el riesgo de alcanzar un punto de no retorno.

“La educación en sostenibilidad es la clave para abordar los desafíos presentes y futuros. En primer lugar, implica sensibilizar y comprender profundamente estas problemáticas y los fenómenos, lo que genera un cambio cultural y de hábitos cotidianos. En segundo lugar, proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para investigar y desarrollar tecnologías que ofrezcan soluciones viables. En este sentido, los estudiantes del hoy son los actores principales en la agenda 2030”, expresó Laura Cuervo Martínez, coordinadora de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de América.

En Colombia, la sostenibilidad, especialmente en términos de eco y agua, desempeña un papel fundamental. Los datos revelan que la implementación de estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las comunidades. Por ejemplo, proyectos de producción de alimentos sostenibles pueden mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos para poblaciones vulnerables, como mujeres en estado de gestación.

La Universidad de América, consciente de la importancia de formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad, ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los aspectos de su currículo académico. Desde la implementación de estos en las asignaturas hasta el desarrollo de proyectos de investigación y extensión enfocados a esta misma línea. Además, su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido a nivel internacional por el Ranking GreenMetric, que cuantifica qué tan eficaces son las universidades del mundo en materia ambiental, medición en la que la Universidad de América se destaca al ocupar la posición 740 a nivel mundial en su primera medición (2023).

Es fundamental reconocer que la educación desempeña un papel crucial en este proceso. La transversalidad de los ODS en la educación de calidad promueve el desarrollo integral y la participación ciudadana, capacitando a los estudiantes para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera efectiva.

Esta generación tiene el poder y la responsabilidad de impulsar un cambio significativo hacia la sostenibilidad en Colombia y más allá. Informarse, educarse y tomar medidas concretas en favor de un futuro sostenible no solo beneficia a las empresas y al país, sino que también garantiza un legado positivo para las generaciones futuras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: