La Nota Económica

La responsabilidad está en una generación informada: el pilar de la transformación en Colombia es la sostenibilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA

A mitad de camino hacia el plazo establecido para la Agenda 2030, el Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela que más de la mitad del mundo está atrasado. Se han logrado avances insuficientes en más del 50 % de las metas de los ODS y aproximadamente el 30 % de ellas se encuentran estancadas o incluso han retrocedido.

En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más urgentes en materia ambiental, social y económica, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imprescindible. La generación actual, se encuentra en una encrucijada histórica donde la responsabilidad de estar informada y tomar acción no es solo una opción, sino un deber para garantizar un futuro para las próximas generaciones.

La importancia de la sostenibilidad radica en su carácter fundamental tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. En el contexto actual, es indispensable que los procesos y actividades se ajusten, enfocándose en el consumo responsable de los recursos y en la gestión eficaz de los residuos. La sociedad se encuentra ante una situación crítica donde la disponibilidad de recursos naturales está en riesgo, poniendo en peligro el modo de vida actual.

En este sentido, la sostenibilidad no solo es un compromiso ético, sino una oportunidad para el desarrollo económico y social. Las organizaciones, la sociedad y el gobierno deben actuar y desarrollar políticas e incentivos que promuevan estas prácticas, de lo contrario, existe el riesgo de alcanzar un punto de no retorno.

“La educación en sostenibilidad es la clave para abordar los desafíos presentes y futuros. En primer lugar, implica sensibilizar y comprender profundamente estas problemáticas y los fenómenos, lo que genera un cambio cultural y de hábitos cotidianos. En segundo lugar, proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para investigar y desarrollar tecnologías que ofrezcan soluciones viables. En este sentido, los estudiantes del hoy son los actores principales en la agenda 2030”, expresó Laura Cuervo Martínez, coordinadora de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de América.

En Colombia, la sostenibilidad, especialmente en términos de eco y agua, desempeña un papel fundamental. Los datos revelan que la implementación de estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las comunidades. Por ejemplo, proyectos de producción de alimentos sostenibles pueden mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos para poblaciones vulnerables, como mujeres en estado de gestación.

La Universidad de América, consciente de la importancia de formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad, ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los aspectos de su currículo académico. Desde la implementación de estos en las asignaturas hasta el desarrollo de proyectos de investigación y extensión enfocados a esta misma línea. Además, su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido a nivel internacional por el Ranking GreenMetric, que cuantifica qué tan eficaces son las universidades del mundo en materia ambiental, medición en la que la Universidad de América se destaca al ocupar la posición 740 a nivel mundial en su primera medición (2023).

Es fundamental reconocer que la educación desempeña un papel crucial en este proceso. La transversalidad de los ODS en la educación de calidad promueve el desarrollo integral y la participación ciudadana, capacitando a los estudiantes para abordar los desafíos del desarrollo sostenible de manera efectiva.

Esta generación tiene el poder y la responsabilidad de impulsar un cambio significativo hacia la sostenibilidad en Colombia y más allá. Informarse, educarse y tomar medidas concretas en favor de un futuro sostenible no solo beneficia a las empresas y al país, sino que también garantiza un legado positivo para las generaciones futuras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: