La Nota Económica

La Revolución de la IA en la gestión de residuos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto (

La gestión de residuos es una de las preocupaciones ambientales más críticas del siglo XXI. Con el avance de la tecnología, la recogida selectiva de residuos ha experimentado mejoras significativas.

La integración de sensores inteligentes y la inteligencia artificial (IA) han transformado la manera en que los residuos son recogidos y transportados, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente los ODS 11, 12 y 13.

Una de las innovaciones más destacadas en la gestión de residuos es la implementación de sensores inteligentes. Estos dispositivos monitorizan el nivel de llenado de los contenedores y envían datos en tiempo real a un centro de control. Este sistema optimiza las rutas de recogida, reduce los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Caso de éxito

En Singapur, la Agencia Nacional del Medio Ambiente (NEA) ha implementado un sistema integral de gestión de residuos. Este incluye sensores inteligentes, vehículos autónomos y una plataforma centralizada de gestión de datos. Estas iniciativas han aumentado la tasa de reciclaje al 60% y reducido los costos de gestión de residuos en un 25%.

IA en la gestión de residuos

La inteligencia artificial (IA) complementa el uso de sensores inteligentes al permitir un análisis preciso y en tiempo real de los datos recolectados. Las plataformas de gestión de residuos basadas en IA pueden identificar patrones de generación de residuos y optimizar las rutas de recogida. Un estudio en Barcelona demostró que el uso de sensores inteligentes mejoró la eficiencia de la recogida en un 30%.

Vehículos eléctricos y sistemas neumáticos

El uso de vehículos eléctricos y sistemas neumáticos en la recogida y transporte de residuos también ha mostrado avances significativos. En Oslo y Ámsterdam, los camiones de recolección de residuos han sido electrificados, reduciendo las emisiones de carbono y mejorando la calidad del aire urbano. En Estocolmo, el sistema de recogida neumática estática de Envac ha reducido el tráfico de camiones de basura en un 60% y mejorado la calidad del aire urbano.

Implementación en Colombia

Empresas como Atica han incorporado evoluciones tecnológicas, como el sistema Armroll Truck. Este sistema utiliza cajas estacionarias de diferentes tipos (celda, planchón, cerrada, volcó o tanque) que se adaptan a la necesidad de generación de residuos tanto sólidos como líquidos. Estas cajas pueden ser utilizadas como centros de acopio y almacenamiento de residuos, ya que están equipadas con dispositivos de radiofrecuencia RFID. Estos dispositivos permiten conocer el estado de llenado de las cajas, identificando cuándo están listas para ser cambiadas por otras vacías sin la intervención de los clientes, brindando un servicio único en la experiencia industrial de los generadores de residuos, adicional ayudan a administrar el espacio del centro de acopio de nuestros clientes optimizando recursos en infraestructura.

Este sistema reduce la contaminación al generar menos emisiones en el transporte de residuos, ya que optimiza los traslados con las cantidades adecuadas según el vehículo. Esto también se traduce en menores costos y riesgos al eliminar o reducir las operaciones de carga y descarga. Además, la flota ecoamigable de Atica utiliza combustibles de bajas emisiones, como el gas natural, o vehículos de motor híbrido. “En Colombia somos pioneros al reducir en promedio 1,150 toneladas de CO2 por año en el transporte de cerca de 150.000 toneladas de residuos que gestionamos anualmente” de acuerdo con Jefferson Quintero director de transportes de Atica.

Además, el 29% de la flota vehicular es eléctrica, se utilizan cajas adaptativas y disponemos de GPS en tiempo real, entre otros beneficios que impactan directamente la operación de las empresas en Colombia. Con Atica, las empresas no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también avanzan hacia un futuro más sostenible y responsable.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances, la implementación de sistemas inteligentes de gestión de residuos enfrenta desafíos como la alta inversión inicial y la necesidad de infraestructura adecuada. Además, es crucial contar con un marco regulatorio y políticas de apoyo. Sin embargo, la evolución tecnológica continúa ofreciendo nuevas soluciones que pueden mejorar la eficiencia de la recogida y el reciclaje de residuos.

«En un futuro cercano, podremos predecir, por medio de la inteligencia artificial, la generación de residuos de nuestros clientes, anticipándonos en ofrecer la solución más eficiente medioambientalmente para la gestión de estos residuos. Esto sin duda contribuirá a que nuestros clientes logren sus metas de ser organizaciones carbono neutro o basura cero basadas en cadenas logísticas de economía circular implementadas por medio de la IA» añade Mauricio Abondano Gerente de Negocios de Atica.

Finalmente, Atica sigue innovando en la gestión de residuos industriales y tratamiento de aguas, operando tanto en Colombia como en otros países de la región, con una fuerte orientación hacia la economía circular y la sostenibilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: