La Nota Económica

La revolución educativa en América Latina: La Inteligencia Artificial transforma la educación superior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
herramienta

La IA no se limita a un solo campo de estudio; más bien, se incorpora en diversas disciplinas.

En sintonía con los rápidos avances tecnológicos, la educación superior experimenta una transformación notable con la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Este cambio no es simplemente una adaptación a la era digital, sino una redefinición fundamental de cómo los estudiantes abordan el aprendizaje y la adquisición de habilidades. En este sentido, Universidad ISEP comparte puntos esenciales que marcarán la revolución educativa con IA.

A modo de contexto, cabe señalar que una encuesta mundial realizada por la UNESCO en más de 450 escuelas y universidades ha revelado que menos del 10% de éstas han desarrollado políticas institucionales y/o directrices formales relativas a la utilización de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) generativa. En este sentido, la Universidad Isep ha fomentado la aplicación positiva de estas herramientas que serán esenciales para el futuro académico de los estudiantes.

“La estrategia de ISEP para abrazar la IA en la educación superior destaca la importancia de adaptarse a un entorno educativo en constante evolución. La institución no sólo busca enriquecer el conocimiento académico, sino también equipar a los estudiantes con habilidades prácticas para el futuro. Este cambio refleja un compromiso genuino con la evolución de la educación superior hacia un modelo más centrado en las necesidades del estudiante y las demandas del mundo moderno”, señaló Marc Gaja, Director General de Universidad ISEP.

Desarrollo de contenidos renovado con IA:

La actualización dinámica de currículos a través de la IA se ha convertido en un elemento central para mantener al día los planes de estudio. Esta innovación permite a los estudiantes estar al tanto de las últimas tendencias y avances, asegurando que su formación sea relevante y esté alineada con las necesidades del mercado laboral del futuro.

“ISEP se posiciona en la vanguardia de la educación superior al integrar la Inteligencia Artificial (IA) en todos los aspectos de su modelo educativo. Esta integración va más allá de la mera adopción de nuevas tecnologías; representa una redefinición completa de la experiencia de aprendizaje, haciendo que sea más interactiva, personalizada y adaptada a las demandas del futuro”, expresó Gaja.

Empoderamiento del personal docente mediante la automatización:

Esta automatización permite a los educadores liberar tiempo valioso, dedicándose a una enseñanza más personalizada y orientada al desarrollo integral de los estudiantes.

Facilitación del aprendizaje con herramientas de IA avanzadas:

La generación de contenido interactivo, enriquecido con visualizaciones y animaciones, transforma la manera en que se abordan y comprenden los conceptos académicos.

Promoviendo el conocimiento transversal de la IA:

La IA no se limita a un solo campo de estudio; más bien, se incorpora en diversas disciplinas. Esta integración transversal busca proporcionar a los estudiantes una comprensión holística de la IA, independientemente de su área de especialización, preparándose para un mundo interconectado y multidisciplinario.

La estrategia de integrar la IA en la educación superior representa un cambio fundamental en cómo abordamos la formación académica. Este enfoque no solo busca mantenerse a la vanguardia de la tecnología, sino también equipar a los estudiantes con habilidades esenciales para prosperar en un mundo cada vez más impulsado por la innovación y la inteligencia artificial.

La educación superior, impulsada por la IA, se convierte en un terreno fértil para el desarrollo de habilidades y la preparación efectiva para los desafíos del mañana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: