La Nota Económica

La revolución educativa en América Latina: La Inteligencia Artificial transforma la educación superior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
herramienta

La IA no se limita a un solo campo de estudio; más bien, se incorpora en diversas disciplinas.

En sintonía con los rápidos avances tecnológicos, la educación superior experimenta una transformación notable con la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Este cambio no es simplemente una adaptación a la era digital, sino una redefinición fundamental de cómo los estudiantes abordan el aprendizaje y la adquisición de habilidades. En este sentido, Universidad ISEP comparte puntos esenciales que marcarán la revolución educativa con IA.

A modo de contexto, cabe señalar que una encuesta mundial realizada por la UNESCO en más de 450 escuelas y universidades ha revelado que menos del 10% de éstas han desarrollado políticas institucionales y/o directrices formales relativas a la utilización de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) generativa. En este sentido, la Universidad Isep ha fomentado la aplicación positiva de estas herramientas que serán esenciales para el futuro académico de los estudiantes.

“La estrategia de ISEP para abrazar la IA en la educación superior destaca la importancia de adaptarse a un entorno educativo en constante evolución. La institución no sólo busca enriquecer el conocimiento académico, sino también equipar a los estudiantes con habilidades prácticas para el futuro. Este cambio refleja un compromiso genuino con la evolución de la educación superior hacia un modelo más centrado en las necesidades del estudiante y las demandas del mundo moderno”, señaló Marc Gaja, Director General de Universidad ISEP.

Desarrollo de contenidos renovado con IA:

La actualización dinámica de currículos a través de la IA se ha convertido en un elemento central para mantener al día los planes de estudio. Esta innovación permite a los estudiantes estar al tanto de las últimas tendencias y avances, asegurando que su formación sea relevante y esté alineada con las necesidades del mercado laboral del futuro.

“ISEP se posiciona en la vanguardia de la educación superior al integrar la Inteligencia Artificial (IA) en todos los aspectos de su modelo educativo. Esta integración va más allá de la mera adopción de nuevas tecnologías; representa una redefinición completa de la experiencia de aprendizaje, haciendo que sea más interactiva, personalizada y adaptada a las demandas del futuro”, expresó Gaja.

Empoderamiento del personal docente mediante la automatización:

Esta automatización permite a los educadores liberar tiempo valioso, dedicándose a una enseñanza más personalizada y orientada al desarrollo integral de los estudiantes.

Facilitación del aprendizaje con herramientas de IA avanzadas:

La generación de contenido interactivo, enriquecido con visualizaciones y animaciones, transforma la manera en que se abordan y comprenden los conceptos académicos.

Promoviendo el conocimiento transversal de la IA:

La IA no se limita a un solo campo de estudio; más bien, se incorpora en diversas disciplinas. Esta integración transversal busca proporcionar a los estudiantes una comprensión holística de la IA, independientemente de su área de especialización, preparándose para un mundo interconectado y multidisciplinario.

La estrategia de integrar la IA en la educación superior representa un cambio fundamental en cómo abordamos la formación académica. Este enfoque no solo busca mantenerse a la vanguardia de la tecnología, sino también equipar a los estudiantes con habilidades esenciales para prosperar en un mundo cada vez más impulsado por la innovación y la inteligencia artificial.

La educación superior, impulsada por la IA, se convierte en un terreno fértil para el desarrollo de habilidades y la preparación efectiva para los desafíos del mañana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: