La Nota Económica

La revolución  y el poder de la inteligencia artificial generativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA NTT

Inteligencia Artificial incrementa la productividad en empresas, a finales del 2022, el 40% de las empresas en LATAM utilizan IA, según estudio NTT DATA.

En tan solo pocos meses, más de 100 millones de usuarios han experimentado el impacto de ChatGPT, una inteligencia artificial generativa que ha sacudido los cimientos del mundo desde su lanzamiento en noviembre del año pasado. Esta tecnología es capaz de producir textos, mantener conversaciones e incluso escribir código de programación, todo a una velocidad sorprendente y con respuestas que parecen «humanas».

“Las reacciones ante esta novedad han sido diversas. Algunos creen que se trata de una solución universal, capaz de resolver cualquier problema como por arte de magia. Otros, en cambio, sostienen que el cambio no será tan drástico y recuerdan cómo se negó el poder transformador de internet cuando apareció hace ya dos décadas y media. La realidad seguramente se encuentre en un punto intermedio: la inteligencia artificial no dominará el mundo, pero tampoco será una moda pasajera”, afirma Evandro Armelin head de Data y Analitycs Americas NTT DATA.

Indudablemente, esta tecnología ha cambiado y cambiará la  forma en que se trabaja, se comunica, se estudia, se entretiene e incluso en la realización de actividades cotidianas. ¿Qué se debe hacer al respecto? , expertos dan algunas perspectivas frente al tema; en primer lugar, es crucial familiarizarnos con esta tecnología: adquirir conocimientos, comprender sus alcances y limitaciones, y establecer expectativas realistas sobre lo que puede y no puede hacer. Hacer estas preguntas nos ayudará a desmitificar este momento de incertidumbre y a prepararnos mejor para el futuro. Los líderes de las organizaciones deben asegurarse de que todos los miembros de sus equipos reciban la formación adecuada.

“La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante en entornos corporativos, y muy accesible para diversos tipos de usuarios, lo que deriva en oportunidades interesantes para lograr eficiencias, mejorar experiencia de clientes e incrementar ventas sin depender de proyectos complejos, sin embargo, es fundamental aprovecharla y utilizarla de manera responsable”, comenta Lina Bello Directora de Data & Analytics en NTT DATA Colombia.

Además, es fundamental tener una perspectiva humana en mente. Se debe reconocer que a mediano y largo plazo, muchas de las tareas que se realizan de forma manual podrán ser automatizadas, mientras que otras seguirán siendo desempeñadas por seres humanos, aunque con el apoyo y la participación de la inteligencia artificial. Esto dará lugar a un nuevo concepto de «equipo de trabajo».


Es necesario repensar el valor agregado humano que se aporta en todo lo que se hace: la capacidad de comprender problemas, desarrollar empatía e imaginar soluciones. Los modelos de lenguaje carecen de la autonomía necesaria para tomar decisiones éticas o morales, y tampoco garantizan al 100% la veracidad y precisión de las respuestas que generan. La perspectiva humana sigue siendo indispensable.

Por otro lado, la inteligencia artificial generativa no debe ser vista como una tecnología aislada, sino como una integrada en todos los procesos, funciones y herramientas. En el mundo de las organizaciones, habrá dos opciones claras: aquellas que sean capaces de aprovechar su potencial inmenso y aquellas que, al no hacerlo, se quedarán inevitablemente fuera del mercado.

Las empresas cada vez más inmersas en IA


Las empresas de tecnología están experimentando avances rápidos en el campo de la inteligencia artificial (IA), con aplicaciones prácticas en asistentes virtuales, chatbots, reconocimiento de voz y facial, conducción autónoma, entre otros. El aprendizaje automático, las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural son áreas clave de investigación.

Así mismo, las empresas no solo se deben a estos cambios, sino, que también impactará positivamente a el área de reclutamiento que necesitará nuevas labores, competencias y empleos enfcados al uso adecuado de esta tecnología.

Por su parte, NTT DATA, líder reconocido en servicios globales de tecnología, anunció  que su solución de inteligencia artificial (IA) puede realizar predicciones tempranas de pacientes en riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas, lo que puede ser fundamental para permitir su prevención temprana y eficaz. La solución utiliza cantidades ingentes de datos de planes de salud, farmacéuticos, clínicos y de laboratorio para entrenar modelos avanzados de IA que puedan extraer una puntuación de riesgo relativa a la aparición de enfermedades crónicas.

Así como el anterior son infinitos ejemplos en donde la IA se convierte en una herramienta. La inteligencia artificial generativa ya está aquí y su impacto en todos los aspectos de la vida es innegable (aunque difícil de medir aún). Cuanto más preparados se esté ante esto, mejor se podrá aprovecharla y enfrentar los desafíos y oportunidades que nos brinda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: