La Nota Económica

La S.C.A.R.E cumple 75 años al servicio de la anestesiología y el sector salud en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imag

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), celebra su 75º aniversario, marcando un hito significativo en la historia de la salud en Colombia. 

Desde su fundación el 23 de septiembre de 1949, la S.C.A.R.E ha desempeñado un papel crucial en la evolución y mejora de la práctica de la anestesia en Colombia, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del sistema de salud del país. 

La Nota Económica entrevistó a la Dra. Olga Lucía Herrera, presidenta de la S.C.A.R.E, quien hizo una breve reflexión y compendio de lo que ha sido la trayectoria en esta importante sociedad. 

Innovación y seguridad 

Durante sus 75 años de historia, la S.C.A.R.E ha liderado la implementación de estándares de seguridad y calidad en el ámbito de la anestesiología. En ese sentido, la agremiación juega un papel crucial en el establecimiento de normas de atención mínima en esta especialidad, asegurando no solo la protección de los pacientes, sino también la seguridad de quienes ejercen esta importante profesión.

Formación continua 

En ese contexto, uno de los aportes más destacados de la S.C.A.R.E al sistema de salud en Colombia, ha sido su dedicación a la educación continua y la capacitación de profesionales altamente cualificados. Para ello, la sociedad organiza con regularidad eventos académicos como el renombrado Congreso Colombiano de Anestesiología, que se lleva a cabo cada dos años y ha contado con la participación de más de 1,500 anestesiólogos provenientes de diversas partes del país y de Latinoamérica.  

Al mismo tiempo, la S.C.A.R.E. ofrece una plataforma de educación médica continúa denominada «Siempre Educando«. Ahí se proporciona una amplia variedad de recursos educativos que incluye talleres, seminarios web y programas de formación continua para todo el talento humano en salud.  

Paralelamente, la sociedad cuenta con la Revista Colombiana de Anestesiología, que, con 52 años de historia, se destaca como una publicación fundamental para la difusión de investigaciones y avances en este campo.

Protección y apoyo al talento humano en salud

Desde una perspectiva general, uno de los hitos más importantes en la historia de la S.C.A.R.E., es la creación del Fondo Especial para el Auxilio Solidario de Demandas – Fepasde. Este fondo no solo protege a los anestesiólogos, sino que también extiende su apoyo a otros profesionales del ámbito de la salud, velando por sus derechos. Actualmente el Fepasde cuenta con más de 64.000 afiliados.

Así mismo, la sociedad, en la gestión jurídica y gremial, contribuye a mantener y fomentar la representatividad y bienestar de los anestesiólogos. Esto, gracias al relacionamiento con diferentes actores del gremio para afianzar los núcleos de trabajo del sector y propender por un ejercicio digno, además del fortalecimiento de las 22 sociedades departamentales de anestesiología a nivel nacional que han contribuido a que regionalmente el gremio se fortalezca y exista mayor unión gremial.

“Mientras cuidemos a los que nos cuidan, podemos garantizar una atención de calidad para los pacientes», afirma la Dra. Olga Lucía Herrera, resaltando la importancia de este fondo en el contexto actual del sistema de salud.

Desafíos 

Actualmente, la S.C.A.R.E. enfrenta diversos retos relacionados con las reformas en los ámbitos laboral, pensional y de salud en Colombia. En este contexto, la sociedad se ha convertido en una voz prominente, defendiendo la necesidad de condiciones laborales justas y seguras para los profesionales de la salud.

De cara al futuro, se propone continuar fortaleciendo su papel como protectora de los derechos de los anestesiólogos y demás profesionales de la salud. 

Asimismo, la Sociedad no solo se consolida como un pilar fundamental en el sistema de salud colombiano, sino que también reafirma su compromiso con la excelencia, la seguridad del paciente y el bienestar de los profesionales de la salud.

Con miras hacia el futuro, la S.C.A.R.E. continúa su visión de elevar los estándares de la anestesiología y contribuir al mejoramiento continuo del sistema de salud en Colombia, para seguir un legado que trasciende.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: