La Nota Económica

La salud mental un asunto para todos los días

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
02. Agotamiento

 Según el reporte del sistema de información Sispro, del Ministerio de Salud, en el 2021 fueron atendidas 1.772.270 de personas por temas de salud mental. 

La ley 1616 de 2013, define la salud mental como un estado dinámico que responde a condiciones externas y se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento e interacción con las demás personas; es componente esencial del bienestar y la calidad de vida y atraviesa cada una de nuestras acciones:  es asunto de todos los días, de todos nosotros y de todos los entornos.  

Es sabido que la pandemia del covid-19 detonó y visibilizo diferentes crisis en salud mental en el mundo entero, desde los problemas de la vida cotidiana hasta trastornos que no se habían identificado o en los que no se contaba con adherencia a las diferentes alternativas de tratamiento.   De hecho, un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, OMS, estimó que la prevalencia de trastornos como ansiedad y depresión aumentó 25 por ciento en el primer año de la pandemia en todo el planeta.

En este sentido, “representan un recurso para relacionarse con otras personas y con uno mismo. Nuestra salud mental, como país, ha estado sujeta a tensiones permanentes expresadas en determinantes sociales como pobreza, violencia, narcotráfico, inseguridad, etc., que se reconocen como factores asociados a la presencia de alteraciones”, comenta Olga S. Díaz Usme, directora de la Maestría en Salud Mental Comunitaria.

Un aspecto positivo de la pandemia por covid – 19, fue el reconocimiento de la fragilidad y necesidad de atención en salud mental, se evidenció que todos necesitamos fortalecer recursos para afrontar de manera efectiva las tensiones que genera la vida cotidiana y que más que un asunto individual, la familia, la comunidad, el entorno laboral y las relaciones que establecemos en los entornos en los que transcurre la vida cotidiana juegan un papel fundamental en el logro del bienestar y la calidad de vida.

“Tenemos derecho a no estar “siempre bien” y podemos compartir nuestros temores y alegrías”

Signos de alarma a los que se les debe prestar atención

Desde la maestría en Salud Mental Comunitaria comparten algunos síntomas que se pueden presentar si la salud mental se está viendo afectada:

·      Identificar que las actividades que antes disfrutaba ahora no lo motivan ni las disfruta, sin existir una causa externa que lo justifique.

·      Sentirnos sin animo para realizar las actividades diarias    

·      Presentar trastornos del sueño (bien sea no dormir o dormir mucho).

·      Cambios en el apetito, come en exceso o come poco.

·      Pensar que fracasó o que se decepcionó a sí mismo o a su familia.

·      Tener dificultades para concentrarse y finalizar las actividades que inicia.

·      Recurrir al consumo de alcohol o sustancias psicoactivas para evadir las tensiones diarias

·      Tener dificultades para relacionarnos con otros y con nosotros mismos

Es importante que reconozca factores externos que afectan su salud mental: el transporte, las obligaciones diarias, los problemas familiares, las dificultades económicas, la presión social entre otras.

Si a usted le interesa aportar al cuidado de la salud mental tenga en cuenta     

  1. Nos comunicamos de manera verbal y no verbal. Establezca contacto visual, en lo posible no cruce los brazos o apriete los puños, cuando alguien le esté contando cómo se siente, colóquese al mismo nivel de la persona, utilice un tono de voz suave que trasmita seguridad y confianza y lo más importante no finja interés si no lo siente
  2. Valide los sentimientos del otro y no los juzgue.  Emitir juicios de valor sobre los sentimientos y utilizar expresiones como “no es tan importante” o “ya vendrán momentos mejores” desconocen al otro. Recuerde que es él o ella quien mejor conoce su situación.
  3. Acepte y acompañe el silencio del otro. En ocasiones las personas requieren sentirse contenidas y acompañadas en silencio, abrace los silencios, la mayoría de las ocasiones permiten identificar oportunidades de acción y reconocer logros.
  4. Valore la confianza y respete la confidencialidad.  Cuando alguien comparte su sentir está abriendo un espacio de confianza que requiere respeto, hacer uso de esa información en otro contexto quebranta la confianza que seguramente va a ser difícil reconstruir.
  5. Evite los juicios de valor sobre las personas, los amigos o las parejas. Centre su interés en la persona que necesita ser escuchada. Ser empático requiere esforzarse por entender la forma en que él o ella vive y siente su realidad.
  6. Recuerde que las emociones y los sentimientos son la respuesta frente a situaciones y que las conductas son expresiones de ellos. Preocúpese por entender las emociones y conocimientos en las que se experimentan.

En muchas ocasiones nos preguntamos ¿Qué hacer en situaciones que comprometen el bienestar del otro?, ¿Cómo apoyar en crisis? Realmente en la vida diaria, en nuestro contacto con los otros podemos aportar a su bienestar si tomamos tiempo para reconocerlos y contactar con sus emociones y con la forma como está experimentando las situaciones que lo afectan”, menciona Díaz.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: