La Nota Económica

La segunda rueda de negocios de industria y medio ambiente, deja expectativas de negocios por más de 13.800 millones de pesos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema
  • Esta versión contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Procolombia y con la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Gobernación de Boyacá y Corferias.

El ecosistema de Industria y Medio Ambiente de Econexia, llevó a cabo su segunda rueda de negocios virtual del 27 al 30 de abril del año en curso. Para esta versión, 1.096 empresas, entre oferentes y demandantes provenientes de 18 países, se dieron cita para posicionar y visibilizar sus productos y/o servicios en diferentes zonas de Colombia y del mundo. Esta rueda deja para las empresas una expectativa de negocios para los próximos meses por más de 13.899 millones de pesos.

Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias reveló que, “para esta segunda versión gestionamos más de 3.417 citas de negocios, de las cuales 1.419 fueron aprobadas y agendadas, 843 de estas se hicieron a través de Econexia y 576, se llevaron a cabo de manera directa entre los participantes”.

Es así como las ruedas de negocios son espacios diseñados para impulsar y contribuir a la reactivación económica de empresarios y emprendedores de diferentes zonas del país. “Buscamos ser generadores de oportunidades de negocio que les permitan tanto a oferentes como demandantes expandir su oferta a diferentes zonas del país, impulsando así, que la economía de los empresarios se reactive y/o sea sostenible en el tiempo”, recalcó Diego Laverde.

Este es el caso de Casa de Software Prosof SAS, una de las empresas participantes en la rueda de negocios de Industria y Medio Ambiente, y que lleva en el mercado 24 años. Esta compañía actualmente tiene presencia en siete ciudades del país: su oficina principal es en Pereira y tiene sedes en Bogotá, Popayán, Cali, Cundinamarca y la Costa Atlántica. Prosof participa hoy en Econexia gracias a la alianza generada con iNNpulsa Colombia.

Francisco Luis Álvarez Duque, gerente general de Casa de Software Prosof, afirmó que, “estos espacios nos permiten tener un primer contacto con los clientes, es una oportunidad para conocer las necesidades que exige el mercado y sembrar en los empresarios la necesidad de implementar nuestros servicios y productos a su cadena de valor. Así mismo, estas ruedas nos permiten fortalecer, alimentar y filtrar nuestras bases de datos; herramienta indispensable para crear nuevas posibilidades de negocio”.

Esta empresa, brinda seis soluciones que hoy por hoy son necesarias en todos los sectores de la economía: Fábrica de software, soluciones de infraestructura para sistemas de información, implementación de software ERP, soluciones para retail y mesas de ayuda.

Cabe destacar que la rueda de negocios de Industria y Medio Ambiente permitió que, gracias a las ventajas de la virtualidad, se reunieran oferentes y demandantes provenientes de Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Chile, España, Costa Rica y Brasil.

Además, esta segunda versión contó con el apoyo de aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, así como con la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Gobernación de Boyacá, Mintic y Corferias.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: