La Nota Económica

La seguridad digital de Colombia en jaque: la reducción de certificados SSL/TLS expone a miles de empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CERTICAMARA
  • Según el último informe del MinTIC, en Colombia hay más de 622 mil dominios web registrados. A partir de 2026, todos ellos podrían quedar expuestos a graves vulnerabilidades si no actualizan a tiempo sus certificados SSL/TLS, que verán reducida de manera obligatoria su vigencia.
  • Los certificados SSL/TLS son la base de la confianza digital: garantizan la encriptación de datos, protegen la información sensible de los usuarios y evitan accesos no autorizados.
  • Desde el 15 de marzo de 2026, su vida útil se reducirá paulatinamente de 200 a 47 días hasta 2029.

El mundo digital enfrenta un cambio sin precedentes: la vigencia de los certificados SSL/TLS, claves para garantizar la seguridad en internet, se reducirá de 397 días a apenas 47 días en 2029. En Colombia, más de 622 mil dominios empresariales deberán adaptarse a este nuevo escenario o arriesgarse a caídas masivas de servicios y pérdida de confianza de sus usuarios.

Hasta hace unos años, las empresas podían renovar certificados cada 2 o 3 años. Hoy, los plazos se han reducido drásticamente: en 2026 serán 200 días, en 2027 solo 100, y en 2029 el mundo digital deberá operar con vigencias de menos de dos meses.

El riesgo es evidente: con procesos manuales, cualquier descuido puede provocar que un certificado venza sin aviso. El resultado: páginas bloqueadas, servicios interrumpidos, clientes desconfiados y pérdidas económicas millonarias. Grandes compañías globales como Microsoft y LinkedIn ya han sufrido caídas por esta causa.

“Un certificado vencido no es un error técnico menor: es un apagón digital que impacta la operación, la reputación y la confianza de cualquier organización”, señaló César Cruz Aya, CEO de Certicámara.

La respuesta: automatizar antes de que sea tarde

En Certicámara estamos monitoreando estos cambios con mucha anticipación. Sabemos que el futuro exige adaptabilidad, automatización y vigilancia constante. No hablamos de lo que podría pasar, hablamos de lo que ya está definido.

La reducción de la vigencia de los certificados es una advertencia clara: la confianza digital no expira, pero los certificados sí. Prepararse hoy es la única forma de que las organizaciones protejan la seguridad de sus usuarios y la estabilidad de sus servicios. Prepararse no es opcional, porque en un mundo de vigencias cortas, la verdadera ventaja es mantener la confianza digital.

Sobre Certicámara

Certicámara fue creada hace 24 años, como una iniciativa de las cámaras de comercio del país (Cámara de Comercio de Bogotá, en asocio con las Cámaras de Comercio de Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Aburrá Sur y la Confederación de Cámaras de Comercio, Confecámaras) en el marco de la llamada Ley de Comercio Electrónico (527 de 1999). Facilitamos la transformación digital segura por medio de sistemas de identificación y validez para fomentar el desarrollo sostenible del país a través de la certificación digital, que garantiza el avance tecnológico en todos los sectores productivos del país.

Sobre ley 527 de 1999

En Colombia, la firma digital es regulada por la Ley 527 de 1999, que reconoce su validez legal y establece las pautas para su uso. Esta ley, conocida como la Ley de Comercio Electrónico en Colombia,ha sido un pilar fundamental en la promoción y regulación de las firmas digitales en el país. Esta legislación fue un hito importante en el camino hacia la transformación digital y la adopción de tecnologías seguras en Colombia.

¡Si quieres conocer más sobre Certicámara, síguenos en Facebook, Instagram y LinkedIn y mantente a la vanguardia en seguridad digital!

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

UCompensar: educación al servicio de la innovación y la productividad

GRI2025_135 (1)
En diálogo con Vicente Leal, vicerrector de Desarrollo Empresarial, de la Fundación Universitaria Compensar, abordamos algunos de los desafíos que...

Porvenir explica cómo cambiarán los requisitos de semanas para pensión de vejez de mujeres a partir de 2026

PORTADAS LNE
A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor la reducción progresiva de semanas exigidas a las mujeres...

Jugando Offside: Así se preparan ya los actores de amenazas para el mundial de fútbol 2026

PORTADAS LNE
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa,...

La seguridad digital de Colombia en jaque: la reducción de certificados SSL/TLS expone a miles de empresas

CERTICAMARA
El mundo digital enfrenta un cambio sin precedentes: la vigencia de los certificados SSL/TLS, claves para garantizar la seguridad en...

Fundación PLAN y AstraZeneca celebran 5 años del Programa de Salud Joven en Colombia

Fundacion PLAN 2
En la residencia del Embajador del Reino Unido en Bogotá se llevó a cabo la conmemoración de los 5 años...

Crisis fiscal sin freno en Colombia: cómo afecta su bolsillo y 7 consejos prácticos para proteger su dinero

Crisis fiscal Colombia
Un informe financiero de la Firma Crowe Co detalla, paso a paso, en cifras y en lenguaje sencillo, cómo esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: