La Nota Económica

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
5cb75458e2bb9 (1) (1)
  • En Colombia, más del 90 % de las empresas adelanta programas de responsabilidad social, el 70 % impulsa la inclusión laboral de poblaciones diversas y casi el 94 % aplica medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
  • Compensar fue distinguida por Pacto Global Red Colombia por su estrategia ambiental “Con la Cabeza en la Tierra” y por su programa “Territorios resilientes, mujeres líderes del desarrollo regional”.

En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo en 2024, el sector privado destinó $924.967 millones de pesos a iniciativas relacionadas con responsabilidad social y sostenibilidad, de acuerdo con cifras de la Corporación Fenalco Solidario Colombia. Este nivel de inversión refleja cómo las compañías están pasando del discurso a la acción, incorporando recursos significativos para responder a los grandes retos del país.

De manera paralela, más del 90 % de las organizaciones desarrolla programas de responsabilidad social, el 70 % impulsa la inclusión laboral de poblaciones diversas y cerca del 94 % ha adoptado procesos para mitigar el impacto ambiental de sus operaciones, según un informe dela alianza Unidos por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Estos resultados evidencian un cambio cultural en la gestión empresarial, donde la sostenibilidad empieza a asumirse como parte integral del modelo de negocio y no como un esfuerzo aislado.

Este compromiso también se refleja en la creciente participación empresarial en escenarios que visibilizan sus aportes. Un ejemplo de ello fue la más reciente edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, organizado por Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, que, en su edición más reciente, recibió más de 250 postulaciones. La alta participación confirma que la sostenibilidad dejó de ser un tema marginal para convertirse en un eje estratégico del sector privado.

En este marco, la Caja de Compensación Compensar fue distinguida por sus aportes en dos categorías: “Modalidades de consumo y producción sostenibles”, en línea con el ODS 12, y “Acciones que promueven el emprendimiento en el campo”, en concordancia con el ODS 5.

El primer reconocimiento destacó su estrategia ambiental “Con la Cabeza en la Tierra”, que articula acciones como el uso eficiente del agua y la energía, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, la protección de la biodiversidad, la reducción de emisiones, la construcción responsable, la cultura ambiental, el trabajo con proveedores, la política de cero papel y la asesoría empresarial. Esta misma línea de trabajo le valió recientemente a la organización el premio “Líderes Plata Sostenibilidad”, otorgado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), una distinción a su compromiso con el desarrollo de proyectos de vivienda responsables con el medio ambiente y el entorno, respaldados por la certificación CASA Colombia.

“En Compensar entendemos que la sostenibilidad no es un programa aislado, sino parte de nuestra forma de operar. Cada decisión, desde cómo gestionamos el agua hasta cómo construimos nuestros proyectos, busca dejar una huella positiva. Queremos demostrar que es posible crecer y al mismo tiempo cuidar el planeta, porque lo que hacemos hoy definirá el bienestar colectivo a futuro”, afirmó Henry Salinas, Coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.

La segunda categoría premió la iniciativa “Territorios resilientes, mujeres líderes del desarrollo regional”, que acompaña a comunidades rurales de Cundinamarca en procesos de empoderamiento femenino, liderazgo comunitario e inclusión económica. A través de capacitación, asesoría en proyectos productivos y el fortalecimiento de cadenas de comercialización mediante compras inclusivas, mujeres de municipios como Guaduas, Yacopí y Nilo han logrado ampliar sus oportunidades de participación y generación de ingresos.

“Cuando las mujeres rurales fortalecen sus capacidades, toda la comunidad se transforma. Nuestro propósito es brindarles herramientas para que puedan decidir, emprender y liderar con confianza, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Ellas son el motor de un desarrollo regional más justo y sostenible”, señaló Gloria Cristina Gutiérrez, coordinadora del Programa de Desarrollo Social Comunitario en Vivienda de Compensar.

En última instancia, la apuesta empresarial por la sostenibilidad y los proyectos que la impulsan evidencian una tendencia irreversible: en Colombia, el progreso solo será viable si se construye de forma colectiva, integrando lo social, lo económico y lo ambiental, bajo un enfoque que coloque en el centro el bienestar de las personas y la preservación de los recursos para las próximas generaciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: