La Nota Económica

La tarjeta de crédito Biomax del Banco de Bogotá, devuelve hasta 10% de las compras en estaciones de servicio Biomax, Brío y Shell

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Isabel Cristina Martiěnez, VP (

Después de 10 meses consecutivos al alza en el precio de la gasolina en el país, poco a poco se ha cerrado la brecha entre el precio del insumo en Colombia y el internacional. El Gobierno Nacional ya anunció que el precio rondaría los $15.000 a cierre del año, teniendo en cuenta factores como la tasa de cambio y el precio del petróleo en el mercado internacional.

“El cierre de la brecha en el precio de la gasolina nacional e internacional se ha facilitado por factores externos como la depreciación de la tasa de cambio, y la corrección en el precio del petróleo, que dieron paso a que el precio del combustible a nivel internacional sea más bajo; a mediados del año pasado el petróleo de referencia brent alcanzó los US$100 por barril y actualmente está cerca de los US$75, permitiendo un menor precio de la referencia a nivel internacional. De igual forma, la caída en la tasa de cambio, también contribuye significativamente al cierre de la brecha entre el precio en el mercado nacional e internacional”, explicó Gustavo Acero, economista para Colombia del equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

Para apoyar a los colombianos en la compra de combustible, el Banco de Bogotá ofrece la Tarjeta de Crédito Biomax, que devuelve un porcentaje de las compras en estaciones de servicio Biomax, Brio y Shell. Actualmente más de 52.000 colombianos utilizan la Tarjeta de Crédito Biomax como un aliado para sus finanzas ya que reciben devoluciones del 10% en las compras realizadas los sábados y domingos en las estaciones de servicio Biomax, Brio y Shell; además, del 5% en devoluciones en sus compras durante la semana.  “En un contexto inflacionario como el actual, con la Tarjeta de Crédito Biomax ayudamos a nuestros clientes a mitigar de alguna forma, el impacto en sus bolsillos de los aumentos en los precios en los combustibles. Los beneficios de este producto impactan mayoritariamente el sector de transporte que es parte fundamental de la economía nacional. En el Banco de Bogotá continuaremos trabajando para consolidar alianzas que permitan generar beneficios económicos a los colombianos desde diferentes frentes”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: