La Nota Económica

La tasa de interés no es una barita mágica para la vivienda

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Foto archiv vivienda20204

En los últimos meses tomaron fuerza las voces que llaman a una reducción más agresiva de la tasa de interés de intervención del Banco de la República. Quizás las más notables -por ser figuras de interés público, no por su actuar- son las del presidente de la república y la de su ministro de hacienda.

Los argumentos para pedir la reducción se centran en la necesidad de reactivar la economía.

Sin embargo, lo que parecen no querer decir o, peor aún, lo que ignoran, es que la tasa no es una herramienta mágica. La reducción de tasas es solo una de las aristas del dinamismo económico.

De nada sirve bajar las tasas de interés si no hay confianza que respalde los créditos que se tomarían con tasas más bajas.

Eso es justo lo que está pasando en el sector de la vivienda.

El sube y baja: entre la tasa de interés y lo que interesa

Según el más reciente informe de situación de crédito en Colombia del Banco de la República, las exigencias para el otorgamiento de créditos se redujeron para casi todas las modalidades.

La excepción fue la vivienda.

Esto es un resultado apenas lógico en medio del desbarajuste económico por el que pasa el país. En pocas palabras: en el caso de los créditos de vivienda, la incertidumbre se comió la tasa de interés.

Aquí la pregunta es evidente ¿de qué sirve reducir la tasa de interés si la gente no va a tener con qué pagar?

Con la desaceleración actual de la economía -que de no ser por la galopante burocracia estatal ya estaría en recesión- y el alza en el desempleo, no es que haya mucho incentivo a prestar el 70 % de una vivienda a 10, 20, o 30 años.

Lo que falta en el año

Ahora bien, para lo que resta del año las perspectivas no son mucho mejores. El informe muestra que en los próximos meses esas exigencias, aunque podrían mejorar, siguen dependiendo de las proyecciones de flujo de caja de los deudores.

El problema es que la economía colombiana no repunta. Esto significa que el empleo sigue en riesgo y, por ende, ese flujo de caja proyectado.

Es decir, la flexibilización de esas exigencias para otorgar créditos hipotecarios no la tiene fácil.

El Banco de la República puede bajar su tasa a 0% -o incluso a 6 %, lo que en la práctica sería una tasa real negativa-, pero sin condiciones de pago, la cartera de vivienda no mejorará.

Eres tú, no yo

Ya es hora de que las autoridades empiecen a ver con seriedad la incertidumbre que están causando en todos los frentes. Los escándalos de corrupción, las “reformas sociales” que se pasan a las patadas en el Congreso -y no sin aceitar cuanta maquinaria se interponga-, el desastre de la seguridad y el innecesario desincentivo a la inversión en casi todos los sectores perjudicará al país.

Desafortunadamente, lo único que se ve es el afán de tapar escándalos y lavarle la cara a un Gobierno que está más preocupado por inventar culpables, que por practicar algo de autocrítica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: