La Nota Económica

La tecnología BIM reduce hasta un 30% los tiempos de entrega en proyectos de infraestructura

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Entre el 10% y el 25% de los proyectos de construcción públicos en Colombia requieren el uso de la metodología BIM.

A pesar de que el sector de la construcción en Colombia ha registrado una tasa media anual del 4,6% en la última década y se destaca por ser uno de los principales generadores de empleo, enfrenta numerosos desafíos que impactan su productividad. Entre ellos se encuentran la falta de tecnología e innovación, las deficiencias en la mano de obra y la escasa estandarización y digitalización de la cadena de valor.

Además, los largos procesos de permisos y trámites complican aún más la situación, lo que se refleja en la percepción de que un 66% de las empresas no consideran necesaria una inversión en tecnología. Sin embargo, el uso de Building Information Modeling (BIM) puede ser la clave para transformar esta realidad.

El uso de la tecnología BIM permite reducciones en los tiempos de construcción, un 23% en infraestructura vial, 30% en edificaciones y 15% en edificaciones industriales. La implementación de este recurso no solo optimiza los procesos, sino que también genera ahorros hasta del 15% en costos de construcción.

En el caso de Colombia, el país está avanzando de manera significativa en la implementación de la metodología BIM, consolidándose como uno de los líderes en Sudamérica en este campo. A través de la Estrategia Nacional BIM 2020-2026, el Gobierno nacional exigirá que el 100% de los proyectos públicos utilicen BIM para 2025, y su uso será obligatorio a nivel nacional a partir de 2026.

Entre las motivaciones para implementar esta metodología destacan sus beneficios claros: los países que han adoptado BIM han reportado ahorros de costos de hasta un 20% en la fase de entrega. Además, ofrece herramientas para analizar y gestionar el impacto ecológico de los proyectos, lo que facilita la reducción de la huella de carbono y el control de la contaminación acústica.

En este contexto, se lanza globalmente el 02 de octubre Archicad 28, un software de diseño arquitectónico y modelado BIM. Entre las innovaciones de esta versión se destacan funciones avanzadas como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que permiten a arquitectos y constructores interactuar con sus diseños en tiempo real. Esto no solo agiliza los tiempos de ejecución, sino que también reduce notablemente los costos. Estas tecnologías ofrecen mayor claridad y seguridad en la toma de decisiones, lo que garantiza un flujo de trabajo más eficiente y preciso, fundamental en el competitivo entorno digital actual.

En el marco del evento de lanzamiento de producto 2024, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre, Daniel Csillag, CEO de Graphisoft, y Márton Kiss, VP de Éxito de Producto, discutirán cómo Archicad 28 está revolucionando la forma en que los arquitectos abordan los desafíos más complejos de la construcción moderna. “A través de nuestras alianzas clave con las principales empresas tecnológicas, hemos desarrollado herramientas avanzadas que facilitan y optimizan la colaboración. Esto ayuda a los arquitectos a agilizar sus procesos, entregando diseños de edificios más rápidos y precisos,” destacó Kiss.

Además, habrá una opción de repetición bajo demanda para aquellos que no puedan asistir en vivo. También se invita a los periodistas a asistir a una conferencia de prensa global el 3 de octubre a las 14:00 (CEST) usando el mismo enlace de registro. La conferencia de prensa se llevará a cabo en inglés.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: