La Nota Económica

La tecnología como herramienta para hacerle frente a la inflación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coins-g2416ae39e_1920 (1)

Reducir las iniciativas de transformación digital puede generar una menor rentabilidad en las organizaciones, según expertos.

América Latina ha atravesado diversos retos durante los últimos años y expertos señalan que la región tendrá que implementar nuevas estrategias para afrontar las dificultades que traerá consigo el aumento de la inflación.

De acuerdo con un nuevo informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la región se encuentra ante una desaceleración de la actividad económica, una lenta recuperación de los mercados laborales y una mayor presión inflacionaria, lo que aumentará la pobreza y la inseguridad en los países.

Para el sector empresarial la inflación puede afectar de diferentes formas, siendo uno de los grandes impedimentos para la recuperación de la crisis económica derivada de la pandemia.

En términos generales, la inflación impacta a las empresas por los precios altos de la materia prima, aunado a la disminución de movimiento en la economía que provoca la reducción del consumo, y por consecuencia, pérdida de ganancias para los negocios. Además, los costos de los créditos se elevan, afectando gravemente a las pequeñas y medianas empresas.

“Al enfrentar retos económicos, la primera respuesta de las empresas es reducir costos en busca de una aparente estabilidad financiera, lo cual puede tener repercusiones negativas para el negocio en un mediano o largo plazo. En cambio, la correcta implementación de una estrategia digital puede tener un efecto deflacionario a largo plazo en los costos comerciales y en los precios de los productos”, señala Alessandro Matos, Vicepresidente y Gerente General de Zebra Technologies en América Latina, empresa líder en soluciones tecnológicas innovadoras para diversos sectores.

La adición de tecnología como activo puede ser confundido como un gasto innecesario, sin embargo, la inversión en dispositivos que mejoren el rendimiento de los empleados y aumenten la productividad operativa, puede traer múltiples beneficios para los negocios, sin importar el tamaño de éstos.

Un ejemplo es el sector retail que, de acuerdo con estudios, tras la implementación de tecnología en tiendas logró que el 86% de los ejecutivos coincidan en que han visto un retorno positivo en su inversión.

Gracias a la tecnología las empresas podrán tener una mayor visibilidad de qué es lo que sucede en todos los momentos durante el proceso de compra, lo que a su vez les permitirá realizar ajustes necesarios y tomar las decisiones correctas, satisfaciendo a sus clientes y aumentando su rentabilidad.

Este último punto siendo una de las principales preocupaciones para las empresas, ya que, según una encuesta realizada recientemente, el 74% de los directores financieros clasificaron la rentabilidad como una de las prioridades frente a la inflación.

Para maximizar la efectividad de las apuestas digitales, y por lo tanto lograr un efecto deflacionario, es importante considerar los diversos tipos de tecnología existentes en el mercado para saber cuál se adapta de mejor forma a las necesidades de la empresa.

Por ejemplo, la tecnología de seguimiento en tiempo real puede ayudar a tener una mayor visibilidad del inventario o, por el otro lado, las herramientas de software son la mejor opción para gestionar mejor el recurso humano y la comunicación entre ellos para agilizar las operaciones.

“Hoy en día la oferta de tecnología personalizable e integral abarca diferentes áreas dentro de la organización; mismas que serán capaces de enfocarse en tareas más relevantes que permitan el crecimiento del negocio, ayudando a mantener los flujos de trabajo activos y rápidos. Las soluciones van más allá de lo técnico e incluso pueden aprovecharse por el equipo de finanzas, por ejemplo. Las variaciones y aplicaciones son tan diversas que solo hace falta diagnosticar las necesidades de la empresa.” agregó Matos.

La inversión digital debe de ser vista desde otra perspectiva, en la cual sea considerada una ruta para enfrentar las presiones financieras en lugar de un gasto prescindible.

Los beneficios que ésta puede traer son variados, pero en una época tan cambiante y difícil financieramente es importante estar al tanto de las diferentes herramientas existentes para enfrentar la inflación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: