La Nota Económica

La tecnología como herramienta para hacerle frente a la inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coins-g2416ae39e_1920 (1)

Reducir las iniciativas de transformación digital puede generar una menor rentabilidad en las organizaciones, según expertos.

América Latina ha atravesado diversos retos durante los últimos años y expertos señalan que la región tendrá que implementar nuevas estrategias para afrontar las dificultades que traerá consigo el aumento de la inflación.

De acuerdo con un nuevo informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la región se encuentra ante una desaceleración de la actividad económica, una lenta recuperación de los mercados laborales y una mayor presión inflacionaria, lo que aumentará la pobreza y la inseguridad en los países.

Para el sector empresarial la inflación puede afectar de diferentes formas, siendo uno de los grandes impedimentos para la recuperación de la crisis económica derivada de la pandemia.

En términos generales, la inflación impacta a las empresas por los precios altos de la materia prima, aunado a la disminución de movimiento en la economía que provoca la reducción del consumo, y por consecuencia, pérdida de ganancias para los negocios. Además, los costos de los créditos se elevan, afectando gravemente a las pequeñas y medianas empresas.

“Al enfrentar retos económicos, la primera respuesta de las empresas es reducir costos en busca de una aparente estabilidad financiera, lo cual puede tener repercusiones negativas para el negocio en un mediano o largo plazo. En cambio, la correcta implementación de una estrategia digital puede tener un efecto deflacionario a largo plazo en los costos comerciales y en los precios de los productos”, señala Alessandro Matos, Vicepresidente y Gerente General de Zebra Technologies en América Latina, empresa líder en soluciones tecnológicas innovadoras para diversos sectores.

La adición de tecnología como activo puede ser confundido como un gasto innecesario, sin embargo, la inversión en dispositivos que mejoren el rendimiento de los empleados y aumenten la productividad operativa, puede traer múltiples beneficios para los negocios, sin importar el tamaño de éstos.

Un ejemplo es el sector retail que, de acuerdo con estudios, tras la implementación de tecnología en tiendas logró que el 86% de los ejecutivos coincidan en que han visto un retorno positivo en su inversión.

Gracias a la tecnología las empresas podrán tener una mayor visibilidad de qué es lo que sucede en todos los momentos durante el proceso de compra, lo que a su vez les permitirá realizar ajustes necesarios y tomar las decisiones correctas, satisfaciendo a sus clientes y aumentando su rentabilidad.

Este último punto siendo una de las principales preocupaciones para las empresas, ya que, según una encuesta realizada recientemente, el 74% de los directores financieros clasificaron la rentabilidad como una de las prioridades frente a la inflación.

Para maximizar la efectividad de las apuestas digitales, y por lo tanto lograr un efecto deflacionario, es importante considerar los diversos tipos de tecnología existentes en el mercado para saber cuál se adapta de mejor forma a las necesidades de la empresa.

Por ejemplo, la tecnología de seguimiento en tiempo real puede ayudar a tener una mayor visibilidad del inventario o, por el otro lado, las herramientas de software son la mejor opción para gestionar mejor el recurso humano y la comunicación entre ellos para agilizar las operaciones.

“Hoy en día la oferta de tecnología personalizable e integral abarca diferentes áreas dentro de la organización; mismas que serán capaces de enfocarse en tareas más relevantes que permitan el crecimiento del negocio, ayudando a mantener los flujos de trabajo activos y rápidos. Las soluciones van más allá de lo técnico e incluso pueden aprovecharse por el equipo de finanzas, por ejemplo. Las variaciones y aplicaciones son tan diversas que solo hace falta diagnosticar las necesidades de la empresa.” agregó Matos.

La inversión digital debe de ser vista desde otra perspectiva, en la cual sea considerada una ruta para enfrentar las presiones financieras en lugar de un gasto prescindible.

Los beneficios que ésta puede traer son variados, pero en una época tan cambiante y difícil financieramente es importante estar al tanto de las diferentes herramientas existentes para enfrentar la inflación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: