La Nota Económica

La tecnología impulsa la producción agrícola en Colombia, que ha logrado un crecimiento del 5,5% en productividad, generando millones de empleos en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels

Según, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado agrícola en Colombia se estima en 11,25 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 15,69 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,88% durante el período previsto (2024-2029).

Por lo pronto este sector ha experimentado un sólido crecimiento del 5,5% en productividad durante el primer trimestre de 2024, según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) En los primeros tres meses del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó en 0,7% respecto al mismo periodo de 2023. Este sector es fundamental para la economía nacional, de hecho, según el más reciente reporte del mercado laboral presentado por el mismo DANE, arrojó que al cierre de mayo estas labores generaron 3.43 millones de empleos convirtiéndose en el segundo generador del empleo del país. Y aquí es donde las empresas entran a jugar un papel importante para el desarrollo sostenible de tecnologías que aporten a dicho crecimiento.

El Gobierno colombiano firmó recientemente el decreto para aumentar el precio del galón de ACPM (Aceite Combustible Para Motores) para grandes consumidores, vigente a partir del 8 de agosto, según el Ministerio de Hacienda. Esta medida afectará diversos sectores, incluido el agrícola, que depende fuertemente de la eficiencia en el uso de combustibles como parte integral de sus operaciones. Esta medida destaca la importancia de adoptar tecnologías avanzadas para mantener y mejorar la competitividad en el sector agropecuario colombiano.

Por eso el sector agropecuario colombiano fue protagonista en el evento Agro Tech, organizado por Tecnicaña los días 11 y 12 de julio en Cali, donde Michelin se destacó ampliamente en este evento con su innovadora tecnología en llantas VF (Very High Flexion), reconocidas por su tecnología ultraflex y diseño radial, claves para mejorar la productividad agrícola en el país. Estas llantas permiten una mayor eficiencia en la operación de los ingenios, contribuyendo significativamente a la economía de combustible y ofreciendo una tracción superior, lo que acelera la preparación del terreno y optimiza el tiempo de trabajo.

Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road para Colombia y Ecuador de Michelin, afirmó que la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para apoyar este crecimiento, mejorando las condiciones de cultivo y optimizando el uso de recursos. «Michelin está comprometido con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector agrícola colombiano. Nuestras llantas VF están diseñadas para ofrecer soluciones que mejoren la productividad y eficiencia de los ingenios, contribuyendo así al crecimiento económico y sostenible del país»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: