La Nota Económica

La tecnología impulsa la producción agrícola en Colombia, que ha logrado un crecimiento del 5,5% en productividad, generando millones de empleos en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels

Según, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado agrícola en Colombia se estima en 11,25 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 15,69 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,88% durante el período previsto (2024-2029).

Por lo pronto este sector ha experimentado un sólido crecimiento del 5,5% en productividad durante el primer trimestre de 2024, según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) En los primeros tres meses del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó en 0,7% respecto al mismo periodo de 2023. Este sector es fundamental para la economía nacional, de hecho, según el más reciente reporte del mercado laboral presentado por el mismo DANE, arrojó que al cierre de mayo estas labores generaron 3.43 millones de empleos convirtiéndose en el segundo generador del empleo del país. Y aquí es donde las empresas entran a jugar un papel importante para el desarrollo sostenible de tecnologías que aporten a dicho crecimiento.

El Gobierno colombiano firmó recientemente el decreto para aumentar el precio del galón de ACPM (Aceite Combustible Para Motores) para grandes consumidores, vigente a partir del 8 de agosto, según el Ministerio de Hacienda. Esta medida afectará diversos sectores, incluido el agrícola, que depende fuertemente de la eficiencia en el uso de combustibles como parte integral de sus operaciones. Esta medida destaca la importancia de adoptar tecnologías avanzadas para mantener y mejorar la competitividad en el sector agropecuario colombiano.

Por eso el sector agropecuario colombiano fue protagonista en el evento Agro Tech, organizado por Tecnicaña los días 11 y 12 de julio en Cali, donde Michelin se destacó ampliamente en este evento con su innovadora tecnología en llantas VF (Very High Flexion), reconocidas por su tecnología ultraflex y diseño radial, claves para mejorar la productividad agrícola en el país. Estas llantas permiten una mayor eficiencia en la operación de los ingenios, contribuyendo significativamente a la economía de combustible y ofreciendo una tracción superior, lo que acelera la preparación del terreno y optimiza el tiempo de trabajo.

Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road para Colombia y Ecuador de Michelin, afirmó que la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para apoyar este crecimiento, mejorando las condiciones de cultivo y optimizando el uso de recursos. «Michelin está comprometido con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector agrícola colombiano. Nuestras llantas VF están diseñadas para ofrecer soluciones que mejoren la productividad y eficiencia de los ingenios, contribuyendo así al crecimiento económico y sostenible del país»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: