La Nota Económica

La tecnología impulsa la producción agrícola en Colombia, que ha logrado un crecimiento del 5,5% en productividad, generando millones de empleos en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pexels

Según, Mordor Intelligence, el tamaño del mercado agrícola en Colombia se estima en 11,25 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 15,69 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,88% durante el período previsto (2024-2029).

Por lo pronto este sector ha experimentado un sólido crecimiento del 5,5% en productividad durante el primer trimestre de 2024, según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) En los primeros tres meses del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó en 0,7% respecto al mismo periodo de 2023. Este sector es fundamental para la economía nacional, de hecho, según el más reciente reporte del mercado laboral presentado por el mismo DANE, arrojó que al cierre de mayo estas labores generaron 3.43 millones de empleos convirtiéndose en el segundo generador del empleo del país. Y aquí es donde las empresas entran a jugar un papel importante para el desarrollo sostenible de tecnologías que aporten a dicho crecimiento.

El Gobierno colombiano firmó recientemente el decreto para aumentar el precio del galón de ACPM (Aceite Combustible Para Motores) para grandes consumidores, vigente a partir del 8 de agosto, según el Ministerio de Hacienda. Esta medida afectará diversos sectores, incluido el agrícola, que depende fuertemente de la eficiencia en el uso de combustibles como parte integral de sus operaciones. Esta medida destaca la importancia de adoptar tecnologías avanzadas para mantener y mejorar la competitividad en el sector agropecuario colombiano.

Por eso el sector agropecuario colombiano fue protagonista en el evento Agro Tech, organizado por Tecnicaña los días 11 y 12 de julio en Cali, donde Michelin se destacó ampliamente en este evento con su innovadora tecnología en llantas VF (Very High Flexion), reconocidas por su tecnología ultraflex y diseño radial, claves para mejorar la productividad agrícola en el país. Estas llantas permiten una mayor eficiencia en la operación de los ingenios, contribuyendo significativamente a la economía de combustible y ofreciendo una tracción superior, lo que acelera la preparación del terreno y optimiza el tiempo de trabajo.

Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road para Colombia y Ecuador de Michelin, afirmó que la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para apoyar este crecimiento, mejorando las condiciones de cultivo y optimizando el uso de recursos. «Michelin está comprometido con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector agrícola colombiano. Nuestras llantas VF están diseñadas para ofrecer soluciones que mejoren la productividad y eficiencia de los ingenios, contribuyendo así al crecimiento económico y sostenible del país»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: