La Nota Económica

La transformación de los Recursos Humanos en Colombia: ¿Cómo la IA y el trabajo híbrido redefinen el papel de las empresas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto Teramind

En los últimos años, el panorama laboral en Colombia ha experimentado cambios acelerados que pocos hubieran imaginado hace una década. Tras la pandemia y con el auge de la transformación digital, muchas compañías han adoptado el trabajo remoto y los modelos híbridos como una nueva forma de organización. Paralelamente, la Inteligencia Artificial (IA) continúa extendiéndose en diversos sectores, generando nuevos retos y oportunidades.

De acuerdo con la “Encuesta Nacional de Gestión Humana 2022” de la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP), más del 80 % de las empresas en el país mantienen esquemas de teletrabajo o trabajo híbrido al menos un día a la semana. Este dato coincide con las proyecciones de un informe de Statista “Remote Work en Colombia”, que reportó alrededor de 122.278 personas trabajando desde casa, concentradas principalmente en ciudades como Bogotá y Medellín. Estas cifras reflejan cómo la transformación del mercado laboral ha obligado a las organizaciones a replantear la forma en que gestionan a sus colaboradores.

Con el avance de estos modelos flexibles, las métricas tradicionales de productividad (basadas casi siempre en el cumplimiento de un horario fijo en la oficina) han perdido vigencia. Supervisar equipos que operan en distintos lugares y bajo horarios variables demanda indicadores más precisos y transparentes.

Tal como señalan especialistas del sector, “las empresas necesitan equilibrar la autonomía de sus colaboradores con la transparencia de los procesos, construyendo así un modelo basado en la confianza pero también en datos objetivos”. Este enfoque ha impulsado la adopción de plataformas digitales que generan estadísticas detalladas de actividad, dándole a Recursos Humanos (RR. HH.) información clave para detectar cuellos de botella, medir la eficiencia y ajustar políticas que compatibilicen flexibilidad laboral y objetivos corporativos.

Hace algunos años, RR. HH. en Colombia se asociaba principalmente con trámites administrativos: nómina, contratación, despidos y cumplimiento legal. Hoy, sin embargo, esta área se perfila como un pilar estratégico dentro de la empresa. La creciente relación entre el valor del talento y la competitividad organizacional exige que RR. HH. desarrolle una visión integral a largo plazo, abarcando desde la planificación de la fuerza laboral hasta el diseño de la cultura organizacional.

En este proceso, la tecnología es un factor determinante. Herramientas de seguimiento y análisis facilitan la identificación de patrones de uso del tiempo y recursos, permitiendo tomar decisiones basadas en evidencia. Así, los líderes de RR. HH. pueden decidir cuándo es prioritario reforzar la capacitación, diseñar planes de retención o incluso reestructurar un equipo. El objetivo es abandonar la toma de decisiones basada únicamente en percepciones y orientarla hacia datos que vinculen de forma clara la inversión en talento y el rendimiento del negocio.

La IA, especialmente en su versión generativa, está revolucionando sectores como la atención al cliente, la automatización de procesos y la gestión de información. No obstante, su uso implica ciertos riesgos en términos de confidencialidad de datos y calidad de resultados. Al respecto, Erez Zaionce, Manager de la Región Andina en Teramind, afirma que “la IA en el lugar de trabajo es muy relevante porque puede suponer un riesgo para los directivos que ignoran si sus equipos basan tareas esenciales en resultados generados por IA, sin haber hecho la debida verificación o investigación real”.

En un entorno regulado por la Ley 2121 de 2021, que reconoce el trabajo remoto y garantiza igualdad de derechos para quienes laboran fuera de la oficina, estos desafíos técnicos y de seguridad cobran aún mayor relevancia. La propia normativa respalda la transformación de RR. HH. hacia un rol más estratégico, sobre todo en temas como la integración de la cultura organizacional y la medición de la productividad en entornos híbridos.

En este panorama, plataformas especializadas que van más allá del monitoreo tradicional ofrecen soluciones para correlacionar la inversión en talento con resultados concretos. Este enfoque basado en métricas, junto con el refuerzo de la ciberseguridad y la integridad de la información, ayuda a que RR. HH. evolucione de un rol meramente operativo a un auténtico catalizador de innovación y crecimiento.

En palabras de Erez Zaionce, “las decisiones basadas en datos permiten aprovechar las ventajas del trabajo remoto e híbrido sin sacrificar la esencia de la empresa. Con IA y mediciones adecuadas, la gestión del talento puede convertirse en el eje que potencie la evolución de las compañías en Colombia”.

Mirando al futuro, la clave radica en combinar estas nuevas tecnologías con un liderazgo cercano y políticas corporativas orientadas al desarrollo humano. Solo así los departamentos de RR. HH. podrán consolidarse como aliados estratégicos de un crecimiento sostenible, promoviendo la competitividad sin olvidar que, al final del día, el éxito de cualquier organización depende del bienestar de sus personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: