La Nota Económica

“La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano”, concluyeron expertos en ‘Los Futuros de la Educación Superior’ en Barranquilla

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
José María Vázquez García-Peñuela

Rectores de universidades y altos dirigentes de organismos nacionales e internacionales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil protagonizaron las sesiones académicas.

La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano. Es la conclusión a la que llegaron expertos internacionales reunidos en el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’, organizado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR), llevado a cabo en días pasados en la ciudad de Barranquilla.

El Congreso en el que participaron más de 2.200 académicos de toda Latinoamérica se centró en temas como la digitalización; internacionalización y movilidad; la inclusión e impacto social de las universidades; la gobernanza universitaria; la mejora de la calidad en los sistemas universitarios; y las relaciones entre universidad, administración y empresas.

El evento liderado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR) contó con la colaboración de grandes entidades auspiciadoras del evento: OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET. Rafael Puyol, presidente de UNIR, en su intervención habló de los pasos atrás que se habían dado en los últimos años en Latinoamérica, afectada en diferentes aspectos socioeconómicos, pero no perdía la esperanza. “Esa esperanza está en la educación, la palanca para mover el mundo”, dijo parafraseando a Nelson Mandela. También destacó los programas de UNIR en apoyo de los procesos de universidades de Latinoamérica, “en la calidad, en la mejora de la inclusividad, en el desarrollo de la investigación y potenciación de la formación continua”, resaltó

Los ‘Futuros de la Educación Superior’, organizado por UNIR, finalizó con éxito en Barranquilla y se trasladó a Santiago de Chile.

Contenido completo del Programa: Jornadas ‘Los Futuros de la Educación Superior’

Para más información sobre contenidos o ponentes del Congreso, pueden contactar a [email protected] o al teléfono de WhatsApp (+34) 628 902 302

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: