La Nota Económica

“La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano”, concluyeron expertos en ‘Los Futuros de la Educación Superior’ en Barranquilla

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
José María Vázquez García-Peñuela

Rectores de universidades y altos dirigentes de organismos nacionales e internacionales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil protagonizaron las sesiones académicas.

La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano. Es la conclusión a la que llegaron expertos internacionales reunidos en el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’, organizado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR), llevado a cabo en días pasados en la ciudad de Barranquilla.

El Congreso en el que participaron más de 2.200 académicos de toda Latinoamérica se centró en temas como la digitalización; internacionalización y movilidad; la inclusión e impacto social de las universidades; la gobernanza universitaria; la mejora de la calidad en los sistemas universitarios; y las relaciones entre universidad, administración y empresas.

El evento liderado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR) contó con la colaboración de grandes entidades auspiciadoras del evento: OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET. Rafael Puyol, presidente de UNIR, en su intervención habló de los pasos atrás que se habían dado en los últimos años en Latinoamérica, afectada en diferentes aspectos socioeconómicos, pero no perdía la esperanza. “Esa esperanza está en la educación, la palanca para mover el mundo”, dijo parafraseando a Nelson Mandela. También destacó los programas de UNIR en apoyo de los procesos de universidades de Latinoamérica, “en la calidad, en la mejora de la inclusividad, en el desarrollo de la investigación y potenciación de la formación continua”, resaltó

Los ‘Futuros de la Educación Superior’, organizado por UNIR, finalizó con éxito en Barranquilla y se trasladó a Santiago de Chile.

Contenido completo del Programa: Jornadas ‘Los Futuros de la Educación Superior’

Para más información sobre contenidos o ponentes del Congreso, pueden contactar a [email protected] o al teléfono de WhatsApp (+34) 628 902 302

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: