La Nota Económica

La Universidad de América se destaca entre los mejores promedios a nivel nacional en las Pruebas Saber-Pro 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UniAmérica

Con una gran diversidad de proyectos de aula y prácticas pedagógicas de alta calidad, desarrollados por estudiantes y docentes, además de reconocimientos por parte del Colab y el MinEducación, la Universidad se ubica en el puesto 28 a nivel nacional, entre los mejores resultados.

Las pruebas Saber-Pro se han convertido en uno de los exámenes más importantes a nivel nacional y las universidades no escatiman esfuerzos para demostrar que pueden obtener los mejores resultados y lograr un mayor posicionamiento en la medición.

Para la vigencia 2021, según cifras oficiales del Ministerio de Educación Nacional,  238.503 estudiantes de todo el país fueron evaluados en cuatro áreas: pruebas de lectura crítica, razonamiento cuantitativo, inglés, escritura y ciudadanía.

La Universidad de América obtuvo como resultado general un promedio de 160.3, lo que le permitió alcanzar el cuarto lugar dentro del grupo de IES no acreditadas con mejores resultados a nivel nacional. Esto, gracias a su apuesta formativa y el compromiso de sus estudiantes, los resultados en la prueba fueron mejores que los que obtuvieron muchas universidades acreditadas y ampliamente destacadas en el país.

De acuerdo con Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, es clave implementar con ímpetu y rigurosidad el proceso de formación de los estudiantes, hecho que se traduce en resultados positivos para la Institución, generando confianza y respeto hacia la universidad como hacia cada estudiante que se somete al cuestionario.

“Además, este hecho no es aislado de la actualidad institucional, pues la Universidad adelanta su proceso de autoevaluación con fines de acreditación para cuatro de sus programas de pregrado, lo que reafirma su compromiso en favor de la excelencia, soportado, entre otras, en los resultados de las pruebas Saber Pro, en su exitoso Sistema de Consejería Estudiantil, en las 5 buenas prácticas reconocidas el año anterior por el Ministerio de Educación Nacional, entre otros hitos”, explica Posada García-Peña.

Vale la pena destacar que la Institución ha invertido en los últimos dos años, cerca de $20.000 millones de pesos en el refuerzo estructural y transformación de su sede princiapl, el EcoCampus de Los Cerros, y cerca de $15.000 millones que ha otorgado en becas, euxilios y apoyos financieros a sus estudiantes.

Igualmente, la Facultad de Ingenierías es pionera en el país. De los 12 programas de pregrado con los que cuenta la Institución, siete hacen parte de esta rama del conocimiento, así: ingeniería química, ingeniería en energías, ingeniería mecatrónica, ingeniería ambiental, ingeniería industrial, ingeniería mecánica e ingeniería de petróleos.

A este grupo, se le suman los programas de estadística y ciencia actuariales, único en el país, administración de empresas, economía y arquitectura, y 16 programas de posgrado entre especializaciones y maestrías.

Cabe mencionar que la Universidad de América cuenta con alianzas estratégicas que respaldan el legado de sus fundadores y su proyecto educativo, a través de las cuales ofrece educación superior y para toda la vida de alta calidad con costos asequibles.  Uno de los vínculos destacados que tiene la institución es con la Delegación de la Unión Europea en Colombia, siendo la primera y única institución en el país que le permite administrar la producción editorial generada por la Unión Europea a través de un Centro de Documentación y desde la cual promueve competencias como la multiculturalidad y las redes conectivas.

Finalmente, la Universidad sostiene alianzas como por ejemplo con City U, la primera ciudadela universitaria de Colombia; el SENA, para la profesionalización de técnicos y tecnólogos; con municipios como Chía, Mosquera y Cajicá; también con Cajas de Compensación como Colsubsidio y Cafam; todo esto le permite, entre otros, demostrar la calidad y rigurosidad de su proceso académicos y la forma como se visiona de cara al futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: