La Nota Económica

La ventaja de los agentes inteligentes sobre los Chatbots

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
technology-7111795_1920-11

Según un estudio de IBM, actualmente en Colombia, 1 de cada 4 empresas tiene implementada la IA en sus procesos comerciales. Esto se debe a la gran variedad de soluciones tecnológicas existentes en el mercado, pero no todas pueden entregar valor importante. Es por eso, que aparecen los agentes inteligentes que aportan mucho más utilidad, ya que están diseñados con un entendimiento más profundo y cuentan con capacidades avanzadas que permiten una experiencia más natural y personalizada en cada etapa de la experiencia del cliente, adaptándose a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios.

Cada vez es más común que, cuando una persona necesita interactuar con una empresa, ya no necesariamente sea con un humano, sino con una inteligencia artificial. Esto sucede en los procesos de ventas, comunicación entre los canales internos de las empresas, entre otras cosas.

“La tecnología no ha llegado para reemplazar al ser humano, sino para permitir tomar mejores decisiones basadas en el comportamiento del usuario, trazando su información y almacenando datos para posteriormente entregar experiencias mucho más personalizadas”, comenta Santiago Coppiano VP Comercial Latam en Yalo.

Bajo esta ola tecnológica en procesos de ventas, han surgido inicialmente los chatbots, con los cuales el 88% de la población colombiana ya ha interactuado. y es que si hablamos de su función estos suelen ser plataformas no conversacionales que, por lo general, siguen solo una dirección. En simple, tienen capacidades limitadas, ofreciendo respuestas predeterminadas que pueden generar frustración en los usuarios cuando las respuestas no coinciden con sus necesidades.

Ante dicho panorama, han surgido los agentes inteligentes que parecen acercarse más al comportamiento y comprensión humana. “Estos están diseñados con un entendimiento profundo de la industria y cuentan con capacidades avanzadas que permiten una experiencia más natural, humana y personalizada en cada etapa de la experiencia del cliente, adaptándose a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios”, añade Coppiano.  

Además de automatizar procesos, los agentes inteligentes también funcionan como plataformas consultivas y educativas, ayudando a los clientes a optimizar sus interacciones digitales. “Construidos para la era de la inteligencia artificial, estos pueden interactuar en diversos canales, desde WhatsApp hasta aplicaciones propias, o en cualquier canal, desbloqueando relaciones más profundas y significativas a través de conversaciones más eficientes», menciona el experto.

Si se quiere graficar la diferencia entre ambos tipos de tecnología, hoy el chatbot sigue siendo muy automático y robotizado, mientras que los agentes inteligentes son más “racionales” a la hora de interactuar o entregar información.

Además, este tipo de desarrollo permite reducir costos, mejorar las ventas y los procesos operativos. Optar por agentes inteligentes ofrece una experiencia mucho más enriquecida y personalizada para el cliente, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad, ya sea con tenderos o consumidores, ajustando las recomendaciones y respuestas de acuerdo al perfil y el historial de interacción de cada usuario. Esto no solo mejora la percepción de la marca, sino que responde a la creciente expectativa de experiencias sin fricciones, concluye el VP Comercial Latam de Yalo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: