La Nota Económica

La victimización en Bogotá disminuyó al 17% en el 2022 y se encuentra por debajo de los niveles presentados en el 2020

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
colombia-g86d79f036_1920

Las calles, con un 33%, y los puentes peatonales, con un 19%, son los lugares del espacio público que se perciben como más inseguros en el 2022.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá (EPV) que corresponden al año 2022. Esta herramienta se aplica en Bogotá desde 1998.

Entre los principales resultados, se constató una disminución de 3 puntos porcentuales en la victimización de la ciudadanía; en 2022, se identificó que un 17% de las personas encuestadas han sido víctimas de un delito. Del 17% de las personas que manifestaron ser víctimas de un delito, el 49% son mujeres y el 51% son hombres.

Las localidades con mayor victimización son Barrios Unidos (22%), San Cristóbal (21%) y Antonio Nariño (21%). Los lugares del espacio público que se perciben como más inseguros en el 2022 son las calles con un 33% y los puentes peatonales con un 19%.

Las redes sociales (23%) y los noticieros de televisión (40%) son las principales fuentes para formar una opinión en seguridad. La experiencia personal gana importancia como mecanismo para formar la percepción sobre las condiciones de seguridad, representando un 15% de los casos. 

Victimización en Bogotá

En el 2022, el hurto a personas es el delito más común (77%); y el atraco es la modalidad más empleada en este delito (41%); el celular es el dispositivo más hurtado (78%). Adicionalmente, un resultado que llama la atención de este año es que aumentó el uso de la fuerza como modalidad del agresor, pasando de un 7% al 17%.

Así mismo, el elemento que más utilizaron los agresores fue el arma blanca con un 31%, en él se destaca una disminución de 9 puntos porcentuales comparado con el año anterior. De igual manera se resalta una disminución en el uso de armas de fuego para cometer este delito, pasando de un 23% en 2021 a un 19% en 2022 revirtiendo la tendencia de años pasados en su aumento.

Institucionalidad de Seguridad y Convivencia

Se destaca el aumento de la calificación positiva al servicio prestado por la Policía, tanto por la percepción general de los ciudadanos, como por los que propiamente acudieron a su servicio. Para el primer caso, subió 8 puntos porcentuales (23%) comparado con el 2021 (15%) y para el segundo caso, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales al pasar del 16% al 21%.

También se evidenció una mejora en el conocimiento que tienen las personas sobre el cuadrante al que pertenece su hogar, pues 32% manifestaron saberlo, cifra que aumentó 10 puntos porcentuales respecto a encuestas anteriores. Así mismo, en los últimos 4 años ha aumentado el porcentaje de ciudadanos que interactúa con la policía del cuadrante, pasando de un 31% en 2019 a un 34% en 2022.

Persiste un reto frente a la atención prestada por la línea 123, ya que el 44% de los ciudadanos – 2 puntos porcentuales más que el año anterior- calificaron como mala y muy mala la atención prestada, mientras que quienes calificaron de manera positiva se mantuvieron en un 36%.

Factores que inciden en la percepción de seguridad

La encuesta reveló que las modalidades delictivas que más les preocupan a los ciudadanos es el hurto a personas con un 49%, en el que se destaca un aumento de 11 puntos porcentuales comparados con el 2021. De igual manera, el homicidio con un 17%, ha aumentado 8 puntos porcentuales comparado con el año anterior, y la venta de drogas con un 10%.

En cuanto a Transmilenio, se mantiene relativamente estable el porcentaje de ciudadanos que considera que es inseguro y muy inseguro, pasando de 70% en 2021 al 68% en 2022.

Percepción de Seguridad en Bogotá

En comparación con el año pasado, los resultados de percepción de seguridad en el barrio y en la ciudad son favorables. La percepción de que el barrio es seguro aumentó 5 puntos porcentuales al ubicarse en 35%. En cuanto a la percepción de inseguridad, esta disminuyó 11 puntos porcentuales al ubicarse en 77% frente al año pasado cuando se ubicó en 88%. 

Frente a la percepción de seguridad en los barrios, las localidades de Chapinero (57%), Teusaquillo (55%) y Candelaria (50%), son las localidades en las que las personas consideran más seguro su barrio. En cuanto a la percepción de inseguridad en la ciudad, Engativá (84%), Antonio Nariño (82%), San Cristóbal (80%) y Puente Aranda (80%) son las localidades en donde más consideran que la inseguridad ha aumentado.

Enfoque de género

En el 2022 los hombres se sienten más seguros en su barrio (38%), mientras que en las mujeres el porcentaje se ubica en el 31%, lo que representa una diferencia de 7 puntos. En 2021 esta diferencia era de 3 puntos porcentuales donde el 32% de los hombres se sentían más seguros en su barrio y las mujeres 29%.

Adicionalmente, la encuesta mostró que el porcentaje de mujeres que considera que la inseguridad en la ciudad ha aumentado disminuyó 9 puntos porcentuales al ubicarse en un 80% en 2022, tras estar en 89% en 2021. En el caso de los hombres pasó del 86% al 74%.

Lucha contra la criminalidad:

  1. Profundizar en las estrategias de prevención de victimización en las localidades de Barrios Unidos, San Cristóbal y Antonio Nariño.
  2. Se recomienda continuar con las políticas focalizadas en las estrategias para prevención de hurto de bicicletas en la ciudad, y aumentar los esfuerzos de seguridad en calles y parques.
  3. Se sugiere modernizar y simplificar la regulación de hurto de equipos terminales móviles, con miras reducir el robo de estos elementos.

Denuncia y atención en la línea 123:

  1. Es necesario fortalecer los esfuerzos para fomentar la denuncia. El no denunciar afecta la estrategia de caracterizar y dimensionar el delito, de sus posibles mutaciones o de nuevas modalidades.
  2. Revisar a fondo el aumento sostenido en la mala calificación en la atención de la línea 123.
  3. Desarrollar campañas de denuncia en Transmilenio y mejorar las condiciones y concentraciones en la operación del sistema para reducir las circunstancias en las cuales sucede el delito. 
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: