La Nota Económica

Lacobell revoluciona el mercado de la belleza estética en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Lacobell - Sin cirugías

Esta empresa de productos de belleza avanzada y cuidado personal es liderada por María José Romero, una joven visionaria, experta en marketing, que este año se gradúa de Harvard, y junto a Yaneth Maldonado, experta en la creación de productos de belleza, revolucionan la industria con productos innovadores.

Cuidarse para verse y sentirse bien consigo misma es la consigna de estos nuevos tiempos. La mujer, hoy, ha entendido que prodigarle mimos y atención a la piel de su cuerpo, la gran olvidada en las rutinas diarias de belleza, resulta fundamental porque hacerlo es sinónimo de salud física y emocional. Este mandamiento del amor propio lo tienen claro María José Romero y Yaneth Maldonado, dos visionarias y emprendedoras que crearon la marca Lacobell, especializada en productos corporales inicialmente, quienes desarrollaron GluttyBell, BubbyBell y OrangyBell, cremas que voluminizan, tonifican, hidratan y realzan los glúteos, los senos y tratan la celulitis, respectivamente.

Gracias a la curiosidad y perseverancia de Yaneth, la gerente de Desarrollo y Producto de Lacobell, se crearon estas innovaciones, y a la visión empresarial de María José, que está al frente de la gerencia general de esta marca y quien materializó el sueño de su socia, la que durante muchos años sufrió problemas de sobrepeso y recuerda que anhelaba verse y sentirse satisfecha con su cuerpo. “Tener unos kilos de más para mí era de cierto modo normal, pero no me sentía bien. Cuando comencé a estudiar y a trabajar en estética y cosmetología, me interesé en moldear mi cuerpo, bajé mucho de peso y, literalmente, me quedé sin glúteos. Hacía ejercicio, probé cremas y tratamientos, pero nada funcionaba. Eso me inspiró a crear todo tipo de mezclas con ingredientes naturales y principios activos para que el glúteo saliera de nuevo”. Afirma Maldonado.

Yaneth sabía que una vez tuviera el producto finalizado lo probaría en su cuerpo. “No quería nada de mesoterapia, ni inyectables o invasivo. Tenía claro que la fórmula debía ser tópica y fui la conejilla de Indias de mi propio experimento. GlutyBell, fue el resultado de más de tres años, entre ensayo prueba y error.  Una vez lo usé y me dio resultados, y ya con la respectiva notificación sanitaria, lo empecé a probar en mis clientas, quienes también han comprobado sus resultados casi de inmediato. Desafortunadamente no disponía de los medios económicos para expandir el negocio como soñaba”.

Al poco tiempo, Yaneth y María José se conocieron, juntaron fuerzas, visión, talento e ideas. Así nació Lacobell en junio de 2024, “Una marca de cosmética de belleza avanzada colombiana, dedicada al desarrollo y comercialización de productos innovadores para realzar la belleza natural del cuerpo (en el segundo semestre de este año lanzará nuevos productos para el cuidado corporal). Creamos y formulamos nuestros propios desarrollos, que son exclusivos y en los que combinamos ciencia, innovación y propósito”, afirma María José, la gerente general.

Lacobell es un nuevo actor en el competitivo sector de la belleza y los cosméticos en el país, y un claro ejemplo de cómo esta industria ha experimentado un crecimiento en medio de la desaceleración económica que ha afectado a otras industrias en los últimos años. Una situación que la confirman las cifras. Según Mordor Intelligence, durante el 2023, el mercado de productos cosméticos creció a un valor de US$241 millones en Colombia y se proyecta que alcanzará los US$358 millones en el 2028. “Las tendencias actuales en el país reflejan una preferencia por productos que promuevan el bienestar integral, con un enfoque en soluciones no invasivas para el cuidado de la piel y el cuerpo”, afirma Romero, quien asegura que “las personas buscan productos que no solo embellezcan, sino que también contribuyan a su salud, bienestar y confianza. Y nosotros brindamos nuevos desarrollos, diseñados para cuidar y esculpir el cuerpo, en los que se combinan ciencia y belleza con ingredientes innovadores, efectivos y dermatológicamente probados”.

De acuerdo con las ejecutivas, su propuesta también se integra con la tendencia de la belleza consciente y personalizada, “por eso ofrecemos productos que se adaptan a distintas necesidades y estilos de vida y respondemos a la demanda cosmética, donde las consumidoras priorizan fórmulas respaldadas por experiencias reales –explica María José–. Nuestros productos están formulados con ingredientes naturales y efectivos, que priorizan la calidad y el bienestar de nuestras clientas, sin comprometer la responsabilidad con el entorno. Por eso utilizamos bolsas biodegradables, contribuyendo a una experiencia de compra más consciente y respetuosa con el entorno, y garantizamos que sean éticos y responsables a través de formulaciones libres de crueldad animal y con el uso de extractos naturales de la más alta calidad”.

¿Cuáles son las innovaciones que están lanzando? GluttyBell, crema especializada en darle volumen a los glúteos, gracias a su fórmula con Volufiline, que estimula el desarrollo del tejido adiposo de forma natural. Nutre, hidrata, reafirma y regenera la piel. Perfecta para quienes deseen una apariencia más redondeada y firme de sus glúteos. BubbyBell, crema ideal para recuperar la firmeza de los senos, hidrata y suaviza. Perfecta para mujeres que han pasado por cambios en su peso o por embarazos, la etapa de lactancia y buscan recuperar la firmeza y volumen en sus senos. OrangyBell, crema que reduce la apariencia de la celulitis, hidrata, reafirma y mejora la textura. Es perfecta para quienes desean una piel más lisa y uniforme.

¿Cuáles son sus principales atributos? “Cada fórmula innovadora está diseñada para brindar resultados reales, utilizando ingredientes de alta calidad a nivel mundial y respaldo en investigación. Además de la cercanía con nuestras clientas: escuchamos sus necesidades y evolucionamos con ellas –enfatiza Yaneth Maldonado–. Tenemos un compromiso con la accesibilidad, brindamos lujo y efectividad con precios asequibles”. Otro de sus atractivos es que la mayoría de sus componentes, al ser 100 % naturales, resultan aptos para todo tipo de piel. Sin embargo, “como en todo producto de aplicación tópica, a las personas con problemas en la dermis, les recomendamos abstenerse de usarlos y consultar antes a su médico de confianza”.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Prevención del LA/FT en el sector transporte: señales de alerta críticas

7f0643b8-a0da-4f54-9ca3-956054e2aa84
El sector transporte, debido a su naturaleza y al gran volumen de transacciones monetarias que maneja, se ha convertido en...

Seguridad Inteligente: pilar de la logística moderna

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 11.32.19 a. m.
 En el contexto colombiano, el sector logístico y de transporte enfrenta una serie de riesgos que van más allá de...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 10.41.21 a. m.
Por: Julia Rosa Romero Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los Andes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: