La Nota Económica

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
  • Con la “Suite Experience”, la empresa colombiana mostrará cómo los textiles de alto desempeño potencian espacios reales bajo un concepto sostenible e innovador.
  • En el marco de LA FERIA DE DISEÑO en Medellín, Lafayette llevará a cabo su lanzamiento ANCESTRO,  a través de un espacio multisensorial que evidencia cómo la innovación textil puede transformar el futuro del interiorismo en América Latina.

Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de la FERIA DE DISEÑO en Medellín, que se realizará del 18 al 20 de septiembre, con una experiencia única que le permitirá compartir con arquitectos, interioristas y diseñadores, una propuesta que une innovación, sostenibilidad y creatividad aplicada al interiorismo: la empresa colombiana presentará la Suite Experience, un espacio creado en el Hotel Intercontinental de Medellín, los días 17 y 18 de septiembre, en donde se vivirá en primera persona cómo los textiles transforman entornos cotidianos en experiencias memorables.

La suite, completamente remodelada en colaboración con reconocidas marcas de mobiliario y diseño, fue concebida para mostrar la versatilidad de la colección ANCESTRO, una colección que fusiona la tradición de los oficios textiles con tecnología de punta. Compuesta por microfibras y terciopelos de alto desempeño, ANCESTRO ofrece telas resistentes, fáciles de limpiar y con una estética cálida y natural, ideales para quienes buscan belleza, durabilidad y funcionalidad en un solo producto.

En este recorrido, los asistentes podrán experimentar cómo un velo ligero aporta frescura al living, cómo la cortinería pesada genera intimidad en el estudio y cómo un blackout garantiza el descanso en la habitación, demostrando la manera en que la luz, los colores y las texturas crean sensaciones únicas dentro de un espacio real.

Nuestro propósito es acompañar al sector del interiorismo en un camino hacia el diseño innovador, sostenible y de alto impacto. Con esta muestra queremos que los profesionales experimenten, de primera mano, cómo la unión entre tecnología textil, creatividad y sostenibilidad se traduce en espacios que mejoran la vida de las personas. Vamos más allá de las telas, posibilitamos experiencias que cuentan historias y generan bienestar”, comenta Santiago Escobar, subgerente de Lafayette Deco.

El concepto busca evidenciar que el textil es más que un complemento: es un actor central en la construcción de ambientes. Por ello, Lafayette mostrará también cómo sus textiles de alto desempeño, diseñados para espacios de alto tráfico como hoteles, oficinas y auditorios, integran tecnologías que ofrecen confort, seguridad y bienestar. Estos materiales cuentan con retardancia al fuego bajo la normativa NFPA 701 y 260, además de pruebas de resistencia Martindale y Wyzenbeek realizadas en su Laboratorio de Aseguramiento Texti,l acreditado, uno de los pocos en Latinoamérica.

Además de innovación técnica, Lafayette reafirma en Medellín su compromiso con la sostenibilidad como un eje integral de su visión empresarial. La compañía fabrica textiles bajo procesos que protegen el medioambiente: trata el 100% del agua industrial y reutiliza un 70% en su cadena productiva; genera parte de su energía con paneles solares y desarrolla colecciones con hilos reciclados a partir de botellas PET, chip certificado bajo estándares internacionales como GRS y RCS. A esto se suma la incursión de la textilera en energía renovable, convirtiéndose en la primera empresa con el techo solar más grande de la industria textil en Colombia.

La feria será también la oportunidad para evidenciar cómo la tecnología impulsa nuevas formas de crear. Lafayette presentará aplicaciones de inteligencia artificial en el diseño, mostrando cómo esta herramienta facilita la selección de textiles y colores en tendencia, la visualización de espacios y mobiliario, y la optimización de procesos creativos, apoyando a los profesionales en la toma de decisiones más rápidas y acertadas.

La Suite Experience es el resultado de un trabajo colaborativo con marcas como Diamantina y La Perla, Vida Útil, Tu Taller Design, Majha Collective, Ofipartes, Scanform y Cortinas Belén, todas ellas integradas en un proyecto que demuestra cómo el diseño y la articulación de talentos potencian la industria. Con esta propuesta, Lafayette confirma su rol como líder en innovación textil en América Latina y reafirma su compromiso con un futuro en el que cada espacio pueda ser sostenible, seguro y emocionalmente inspirador.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: