La Nota Económica

Lanzan línea de crédito para la reactivación económica de las pymes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se trata del programa “crédito líquido”, una iniciativa que ofrece períodos de gracia de hasta 6 meses y que busca ayudar a los emprendimientos a superar los retos financieros que trajo la pandemia para sus negocios.

Arranca la “nueva normalidad” en Colombia y con ello, un tiempo de grandes desafíos para las pymes en materia de liquidez, ya que su supervivencia dependerá de la capacidad de manejar sus recursos e implementar estrategias que le permitan operar en medio del escenario actual.

Y es que estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que el COVID-19 podría triplicar la bancarrota de los emprendimientos y pymes, pasando del 4 al 12 %, por lo cual conseguir el oxígeno que le garantice un respiro se convirtió en una de las principales metas de las pequeñas y medianas empresas en esta coyuntura.

Pero como dice el dicho: “de toda crisis, nace una oportunidad”, por ello, varias empresas han creado iniciativas para darle una voz de aliento a las pymes. Este es el caso de Finaktiva, ‘fintech’ y plataforma de crédito digital para emprendimientos de alto potencial en Colombia, quien decidió lanzar una nueva línea de crédito para que emprendedores superen los retos financieros que trajo la pandemia para sus negocios.

Se trata del programa “crédito líquido”, una iniciativa que ofrece períodos de gracia de hasta 6 meses y en el que personas jurídicas o empresas con un año mínimo de constitución y ventas anuales desde 300 millones de pesos, podrán solicitar desde 20 hasta 300 millones de pesos.

“Trabajar por los emprendimientos y las pequeñas empresas es lo que nos inspira. Por eso, en este momento de grandes retos para ellas, queremos acompañarlos a crecer a través de esta iniciativa que está pensada en sus necesidades y en los tiempos que requieren para vencer las incertidumbres”, explica Pablo Santos, CEO de Finaktiva.

Por medio de esta línea de crédito, que cuenta con una cobertura del 80 % de la garantía del Fondo Nacional de Garantías (FNG), esta fintech espera impactar a más de 200 emprendimientos y pequeñas empresas del país y colocar cerca de 15 mil millones de pesos en el último trimestre del año.

Recientemente, Finaktiva firmó una alianza con COMFAMA, Caja de Compensación Familiar de Antioquia, quien puso a disposición de la ‘fintech’ la administración de 1000 millones de pesos para ayudar a micro y pequeñas empresas de la región.

Además, a finales de junio, lanzó la línea especial de mujeres, con la que a la fecha ha apoyado a más de 16 emprendimientos femeninos en el país a través de la colocación de créditos por más de 1000 millones de pesos y mentorías, talleres y cursos de empoderamiento e inteligencia financiera, liderados por entidades aliadas tales como Innpulsa Colombia, MET Community y The Biz Nation.

Asimismo, con la que para el caso de las mujeres en Antioquia, ha facilitado el subsidio del 100 % de la comisión del FNG, gracias a una alianza que desarrolló con Ruta N, centro de innovación y negocios de Medellín y actor clave del ecosistema emprendedor en esa región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: