La Nota Económica

Las 3 mayores innovaciones del sector asegurador en Colombia

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Si bien la pandemia disminuyó en sus primeros meses la actividad del sector seguros en el país, también generó el crecimiento de nuevos desarrollos en esta industria que por años ha demandado mejores servicios y tecnologías ajustadas a las necesidades de los usuarios.

Esto ha ocurrido principalmente en empresas del ecosistema ‘insurtech’, quienes gracias a su naturaleza digital y sus sistemas de trabajo, han podido implementar con mayor facilidad las innovaciones.

De hecho, esta fácil adopción de nuevas herramientas les ha permitido en los últimos años consolidar su modelo a nivel mundial, ya que según datos de la Superintendencia Financiera, el volumen de financiamiento de compañías de este tipo pasó de US $131 millones en 2011 a $1.700 millones en 2016. Además, el número de ‘startups’ ‘insurtech’ creadas en el mundo por año pasó de 39 a 184 de 2010 a 2015.

Para Martín Alvemo, experto del sector ‘insurtech’ y CEO de SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros para autos, el sector asegurador, en especial el de vehículos, ha emprendido en los últimos años un proceso robusto de digitalización que le ha permitido actuar con mayor agilidad ante escenarios como el ocasionado por el coronavirus e implementar con facilidad desarrollos que atiendan las demandas de los clientes en esta coyuntura.

Pero, ¿cuáles son esas innovaciones que están cumpliendo con dicha tarea y prometen volverse una tendencia en el sector en los años venideros?

Los seguros de cobro por uso

Este es un seguro todo riesgo que, a diferencia del tradicional, se renueva mes a mes. Este hace un cobro dependiendo del tiempo real en el que vehículo se encuentra en movimiento, lo que permite que muchas personas ahorren dinero. Para ello, las aseguradoras o ‘insurtech’ se encargan de instalar un dispositivo o descargar una ‘app’, las cuales llevan un registro de los hábitos de conducción del dueño del vehículo y de los trayectos mensuales que este hace.

La firma digital del Sarlaft

De acuerdo con el CEO de SeguroCanguro.com,elSarlaft (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo) o formulario de conocimiento de cliente es un formato digital que tiene como finalidad conocer al cliente e identificar si sus recursos financieros provienen de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o la financiación del terrorismo, así como detectar y reportar si las operaciones que se están realizando o se hayan realizado están vinculadas a estos. Esto le permite a las aseguradoras generar procesos digitales más seguros y optimizar los tiempos de respuesta en tareas como la emisión y entrega de una póliza a un cliente.

Machine learning

Esta tecnología de inteligencia artificial está siendo cada día más usada en el sector asegurador en Colombia. Durante este 2020, ha servido para el desarrollo de los primeros mecanismos de detección de fraude y otras innovaciones que prometen volver la industria mucho más competitiva y segura. Adicionalmente, en páginas como SeguroCanguro.com se usa para optimizar la recomendación del producto, según el perfil del cliente y así aumentar la probabilidad de encontrar el seguro adecuado para cada tipo de persona.

“Sin duda, innovaciones como estas nos demuestran que el sector asegurador en Colombia va por buen camino y que la digitalización es la respuesta perfecta para hacer procesos más eficientes dentro de la industria”, añade Alvemo.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

EPAM TechTalks, un encuentro para amantes de la tecnología y Java en Colombia

tecnología
El gigante tecnológico EPAM realizó su serie de charlas tecnológicas para todos los amantes de este tema. Casos de éxito,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: