La Nota Económica

Las 5 acciones de Wall Street que no pueden faltar a la hora de invertir

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Si bien el 2020 fue un año difícil para la economía, los últimos meses mostraron una recuperación gradual que fortaleció a todos los sectores y que ayudó a repuntar los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York. De acuerdo con experto de Investopi.com, plataforma de formación financiera para no financieros, las acciones de Apple y Microsoft son algunas de las más prometedoras del mercado, por lo que son una buena alternativa de inversión para el año entrante.

Muchos colombianos en algún momento de su vida han soñado con ser dueños de Facebook, Apple, Netflix o cualquier otra empresa de renombre en el ecosistema empresarial, ya que su fama en el mercado las ha convertido en un referente de éxito y buen negocio en todos los rincones del mundo.

Comprar acciones de cualquiera de estas compañías, a través de Wall Street, es una actividad que está a la orden del día y en la que actualmente muchos jóvenes latinoamericanos han empezado a confiar para invertir o destinar ahorros para la creación de un fondo de retiro.

De acuerdo con Juliana Matiz, trader profesional y CEO de Investopi.com, plataforma de formación financiera para no financieros, este creciente interés de los colombianos por invertir en la bolsa de Nueva York obedece a la solidez que tiene este mercado de valores en el mundo y la rentabilidad de capital que ofrece su modelo de inversión en dólares. Además, a todos los récords de crecimiento que ha alcanzado Wall Street este año.

“Invertir en esta moneda universal permite que el capital destinado tenga un mayor rendimiento, ya que no se ve afectado por factores internos como la inflación, el cual tiene una alta incidencia sobre los ahorros de los colombianos”, explica Matiz.

Pero, ¿cuáles son esas 5 acciones de Wall Street más prometedoras en la que todos deberían invertir en el 2021? Marcelo Granada, cofundador de Investopi.com, recomienda:

Apple:

Sin duda, el gigante liderado por Tim Cook es uno de los competidores más fuertes de la industria tecnológica en el mundo, debido a su componente único de innovación, por lo cual es llamativo para realizar inversiones. Su acción se valoriza en cerca de 115.17 dólares.

Amazon:

Tras la pandemia, las plataformas de e-commerce han sido las más beneficiadas. Amazon no es la excepción. Durante el 2020 ha tenido ventas récord. Así que invertir en acciones de esta compañía, las cuales se encuentran sobre los 3.118 dólares, es un acierto. 

Intel:

Si bien Intel es una empresa que este año ha sido infravalorada por una serie de malas noticias, lo cierto es que es uno de los productores de microprocesadores más grandes del mundo, motivo por el que invertir en ella es estratégico. Su acción se valoriza en alrededor de 47 dólares.

Microsoft:

Según Granada, los computadores que no cuentan con sistema operativo Apple tienen Windows y por cada licencia que se vende de este sistema, gana la compañía. Por eso, invertir en acciones de Microsoft, las cuales están valorizadas en cerca de 213 dólares, es una buena opción para arrancar con pie derecho el 2021.

Visa:

Con la llegada de la pandemia, los métodos de pago electrónico se han disparado, razón por la que los ingresos de multinacionales financieras como estas han crecido a pasos agigantados. Así que apostarle a una acción de esta compañía es una buena inversión. Su acción se valoriza en cerca de 209 dólares.

Investopi.com es una plataforma de educación financiera que fue elegida en el 2016 por ‘Startup Chile’ como una de las 50 mejores empresas del mundo y que a la fecha, ha formado a más de 100 mil estudiantes en 14 países de todos los continentes, a través de sus cerca de 60 cursos sobre inversión en diferentes mercados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: