La Nota Económica

Las cadenas en Colombia crecieron un 20,8% en el valor de sus ventas durante el primer trimestre del año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A view inside a new warehouse on the mezzanine floor looking into the hall

El 84% de las categorías de productos presentaron un incremento en su precio promedio. Abarrotes y perecederos fueron los segmentos que más aportaron a las ventas.  

 En el periodo enero-marzo de 2023, las cadenas en Colombia, representadas por supermercados grandes, medianos y pequeños, centros de hogar, tiendas de conveniencia y e-commerce, presentaron un crecimiento del 20,8% en sus ventas, comparado con el mismo trimestre de 2022. Así lo demuestra el más reciente estudio presentado por NIQ que analiza el comportamiento del consumo en Colombia desplegado por categorías y formatos.  

Los resultados también revelan que las tiendas más pequeñas, con menos de 500 metros cuadrados, impulsaron a este segmento con un aumento en sus ventas del 40%, debido en gran parte al desarrollo y expansión de los discounters. Este formato de «conveniencia» representa casi el 25% de las ventas totales en Colombia para supermercados (23,1%).  

Por su parte, los formatos más grandes, aquellos que varían entre 500 y 1.000 metros cuadrados, experimentaron un crecimiento del 19%, seguidos por los de 1.000 a 2.500 metros cuadrados con un 16% y los formatos de 2.500 a 5.000 metros cuadrados con un aumento estable del 3,5%. El comercio electrónico representó casi el 7% de las ventas en Colombia en las categorías de consumo masivo para supermercados de cadena. 

“El canal moderno en Colombia se caracteriza por una alta dinámica y excelentes prácticas, pero también enfrenta desafíos constantes. Es fundamental tener una estrategia inteligente de precios y surtido en este momento para capitalizar a los clientes. No obstante, es crucial enfocarse al 100% en las demandas de los consumidores para no quedarse atrás en esta carrera competitiva del consumo masivo.” menciona Ricardo Gutiérrez RV Customer Success Leader & Intl. Markets South & North Latam de NIQ.  

De acuerdo con el estudio de NIQ, el 84% de las categorías presentaron un incremento en su precio promedio. Los abarrotes, que incluyen alimentos de gran consumo y bebidas no alcohólicas, aportaron 4 de cada 10 pesos en el canal de supermercados, presentando crecimientos en ventas superiores al 31% en lo corrido del año. Los perecederos, por su parte, se consolidaron como el segundo negocio más importante del formato pues contribuyeron con 2 de cada 10 pesos, aumentando un 21,2%. La venta de electrodomésticos disminuyó en casi un 18% en comparación con 2022, lo que se puede asociar a una conducta precavida de los consumidores. 

“La marca propia en cadenas superó el 40% y experimentó un incremento del 27,9%, impulsando el crecimiento del formato. Esta tendencia se genera principalmente por las estrategias de comercialización de los discounters, quienes tienen un enfoque mucho más centrado en este tipo de productos”, agregó Gutiérrez.  

Durante 2022 el país experimentó un crecimiento significativo en el consumo masivo, presentando un aumento del 21% en los canales totales. Tan solo los supermercados de cadenas generaron más de 53 billones de pesos en un mercado que alcanzó aproximadamente 135 billones de pesos.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: