La Nota Económica

Las claves económicas de Colombia para 2024: Insistir, persistir y no desistir.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foro económico

La economía local e internacional del país ha tenido diferentes cambios por la incertidumbre y desafíos de los mercados locales e internacionales como los rezagos del Covid- 19 y la transición que ha tenido la inflación, la política monetaria y el crecimiento económico a nivel mundial.

Ante este panorama, el Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, presenta su foro “Las claves económicas de Colombia para 2024: Insistir, persistir y no desistir”, un espacio que será abierto al público el próximo miércoles 22 de noviembre de 4:00 a 6:00 p. m. de manera virtual. (Sí desea participar de este foro, haga click aquí).

El foro tendrá un espacio tipo panel con preguntas donde se espera abrir un panorama a los escenarios sobre la política monetaria, la lucha de los bancos centrales para controlar la inflación y la reducción de esta de cara al 2024.

Este espacio será guiado por el administrador de empresas de la Universidad ICESI, Luis Fernando Insignares Arboleda quien cuenta con una Maestría en Finanzas de la Universidad de los Andes. Durante su trayectoria ha sido Administrador de Inversiones y director en los Segmentos de Banca Personal, Banca empresarial y Corporativa. Su experiencia en el mercado de capitales es de 18 años. Actualmente director de la Mesa de Distribución e Investigaciones Económicas del Banco de Occidente.

Adicionalmente, el foro contará con la presencia de Juan Carlos Echeverry, economista con experiencia en el sector público como ministro de Hacienda. Director de Programación Macroeconómica e Inflación del Banco de la República. Fue subdirector y director del Departamento Nacional de Planeación, asesor económico en la campaña de Santos y expresidente de Ecopetrol. Durante su paso por la academia fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. En el sector privado fue miembro de la junta directiva de Mazda, en la compañía de energía XM y en Energía de Bogotá.

Este año, para enriquecer la conversación, se contará con la presencia de Carolina Soto, economista, excodirectora del Banco de la República. Soto, es reconocida por haber sido alta consejera presidencial para el Sector Privado y Competitividad. Fue viceministra general de Hacienda, vicepresidente ejecutiva de Fasecolda, economista de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y directora general del Presupuesto Público Nacional y actualmente hace parte del equipo de mujeres que lidera el empalme del alcalde electo de Bogotá Carlos Fernando Galán, Soto se encargará de la economía y productividad de la capital.

Finalmente, para entender el contexto internacional, se observará la perspectiva económica de Latinoamérica y las tensiones geopolíticas, los escenarios macroeconómicos como lo es el PIB, la tasa repo, los tipos de cambio y déficit gemelos; el impacto en la economía de las reformas y propuestas del nuevo gobierno, los resultados y expectativas de elecciones regionales para la región el próximo año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: