La Nota Económica

Las deuda de IPS públicas están en $10,1 billones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
CEO Biofile Dorian Rallón

En Colombia, el sector salud es uno de los que más desafíos presenta tanto del lado de los pacientes como de los profesionales de la salud, pues entre las deficiencias se encuentra la brecha salarial, inestabilidad laboral, riesgos en el desarrollo de sus actividades, deficiencias en la optimización del tiempo y problemas en cuanto a la gestión administrativa,

Software permite que los médicos optimicen sus servicios y puedan incrementar su número de  pacientes gracias al uso de herramientas como machine learning e inteligencia artificial.

En este último ámbito se desglosan las demoras en los procesos de facturación médica, pérdidas entre los soportes de las historias clínicas y pocas herramientas que faciliten la recolección completa de la información de cada paciente, llevando a que los profesionales de la salud opten por buscar herramientas digitales que soluciones temas de agendamiento, gestión de las historias clínicas y facturación.

Estos retos y desafíos son reiterados por la ministra de salud entrante Carolina Corcho, quien mencionó que el sistema cuenta con una deuda estimada de $12,7 billones para clínicas privadas y $10,1 billones para las IPS, hechos que se suman a las deficiencias y liquidación presentadas por 14 de las 30 EPS del país. Según el observatorio de cartera de Supersalud, cerca de $48.18 billones han sido registrados como cuentas pendientes por pagar a acreedores, sin embargo las deudas son por parte y parte ya que las IPS privadas registran $2,6 billones mientras que las IPS públicas $964.000 millones.

Junto a esto surgen la falta de calidad de atención a pacientes como consecuencia de la falta de optimización en términos de tiempo y logística, pues según la OCDE, los profesionales de la salud deben de contar con un promedio de 15 pacientes diarios y la realidad es que este número asciende hasta 23.

Antes este panorama, y siguiendo los lineamientos trazados por la Asamblea de las Naciones Unidas en los que resaltan la importancia del uso de tecnologías de la información en el sector, un empresario santandereano se ha encargado de desarrollar una plataforma que busca democratizar el uso de la tecnología para las IPS y médicos independientes del país y Latinoamérica. Su healthtech, Biofile, ha logrado optimizar los servicios prestados por más de 10.000 profesionales de la salud en Colombia.

“Biofile surge ante la necesidad de brindar una solución médica a través de una plataforma intuitiva que permite gestionar, desde la misma, procesos del sector salud como la facturación, gestionamiento de las historias clínicas de los pacientes y agendamientos de citas médicas. “Es una plataforma íntegra que, además, permite la personalización del servicio dependiendo de la especialidad que tenga el profesional de la salud”, aseguró Rallón.

Bajo esta aseveración, los médicos acuden a herramientas innovadoras digitales como la nube como parte de su proyecto de transformación.  Las ventajas que ofrecen los servicios de cloud van desde lo operativo hasta lo funcional y económico. En el primer ámbito, permite que los recursos computacionales se ajusten  a la capacidad que el médico  requiera, además de que brinda mayor seguridad sobre la información de cada paciente. En términos funcionales, la nube habilita oportunidades que van desde lo clínico hasta lo administrativo. En cuanto a lo económico, el profesional de la salud puede contar con recursos digitales de punta sin necesidad de contar con gran poder adquisitivo, logrando un equilibrio entre la tecnología y la gestión hospitalaria adecuada y eficiente.

Con el lema “más fácil, menos clics”, el directivo comenta que este servicio digital pretende aumentar la productividad de los usuarios en un 35%, al controlar y gestionar de manera transversal los procesos de la empresa de salud independiente, incluso, este incremento puede ahorrarles más de USD 1.000 cada mes.

La economización del tiempo se da gracias a que, entre cada paciente, el médico ya no tendrá que disponer de largos periodos para realizar procesos posteriores a la consulta como la actualización de las historias clínicas o la receta de medicamentos, pues gracias a que el software aporta soluciones digitales inmersas en la nube, como  la recolección de grandes cantidades de información a través del big data, los procesos toman menos tiempo, lo que permite que el médico pueda atender un mayor número de pacientes.

La pandemia reformó la manera de operar del sector salud, tanto sí que desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de las TIC se estableció la resolución 866 en la que resalta la necesidad de reunir el conjunto de herramientas de tecnología de la información que permite la interoperabilidad de datos clínicos relevantes de la historia clínica, lo que permite un gran avance en la prestación del servicio en el país gracias al ahorro del tiempo entre los especialistas, hecho que lleva a Biofile en convertirse pionero gracias al cumplimiento de en los estándares y lineamientos definidos por la política de Gobierno Digital y los lineamientos de la Plataforma de Interoperabilidad del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: