La Nota Económica

Las empresas colombianas se deben preparar para los días sin IVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIa sin IVA

Tres jornadas sin IVA incluidas en la ley de Inversión social estipulada por el gobierno nacional, hacen parte de la reactivación económica del país, donde el primer día se llevará a cabo el 28 de octubre, segundo y tercero el 19 de noviembre y 3 de diciembre, respectivamente. Ante esto, es importante que las empresas se preparen para la alta demanda, teniendo en cuenta que en 2020 la tercera fecha sin IVA generó ventas de $5.8 billones e incrementó en un 40% comparado con las jornadas de descuentos del mismo año, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Según Luis Carlos Guerrero, Presidente para Colombia de Lumen Technologies “La calidad, buen servicio y experiencia en la compra, son pilares fundamentales en los días de alta demanda, es por esto que, es importante implementar soluciones en conectividad, seguridad, orden en procesos y entregas para evitar malos momentos a los clientes”.

Conectividad

Soportar en las páginas y plataformas digitales un gran número de consultas, como las registradas en fechas de descuentos, es una de las cosas que deben contemplar las empresas. Para ello, existen herramientas como la Red de Distribución de Contenido (CDN) que opera sobre internet y optimiza los recursos de la red para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, y así lograr estabilidad en todo tipo de conexiones, incluso internacionales.

De esta manera, Guerrero afirma que, “Esto va de la mano con la actualización de la página web de la empresa, vincular una pasarela de pagos segura, facturación electrónica y despachos de manera ágil, además, que sean versátiles y seguras”.

Seguridad

Es otra preocupación del comercio y los consumidores, por eso Guerrero recomienda a las empresas contar con tecnología actualizada, buenos planes de seguridad que eviten fraudes en las transacciones o el robo de información para la suplantación de identidad. “La tercerización de la seguridad es la alternativa más eficiente para salvaguardar los negocios”.

Además, deben informar a sus clientes sobre los métodos de pago usados, la página oficial para realizarlos, verificación directamente en los canales de las compañía, no acceder desde correos desconocidos y mucho menos descargar archivos de dudosa procedencia.

Operación y entrega

Otro factor para tener en cuenta es la tecnología usada en las entregas o logística, “En el mercado se encuentran herramientas que les permitirá conocer la ubicación de los productos, inventarios y disponibilidad en tiempo real, para que, de este modo, se presente una excelente experiencia al usuario, sobre todo en días de mayor demanda, como el Big Data” Concluyó Guerrero.

Finalmente, es importante resaltar que los negocios de vestuario, accesorios de vestuario, computadores, electrodomésticos, dispositivos de comunicaciones, artículos deportivos, útiles escolares, juguetes y bienes e insumos agropecuarios son los beneficiados en esta iniciativa de la reforma.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: