La Nota Económica

Las empresas de carga del país aportarán aún más en la sostenibilidad de los territorios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Los desafíos actuales del sector logístico en nuestro país tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos, esto incluye el alza en el costo de los productos, ya que según un informe de la Corporación Andina de Fomento, CAF, hasta un 35% de su precio se debe a la cadena de distribución. Así mismo, el aumento en la congestión vial y por ende la afectación a la calidad del aire, debido a que el 14% de las emisiones de CO2 se generan por el transporte de carga de acuerdo con el último Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero elaborado por el IDEAM.

Encontrar soluciones que reduzcan este impacto se ha convertido en un gran reto para los empresarios de este negocio en Colombia, quienes no solamente buscan la eficiencia operacional de su negocio, sino también contribuir en la sostenibilidad de los territorios donde operan. La pregunta ahora es, ¿cómo transportar de manera sostenible?; con el cambio climático y la lucha para mejorar la calidad de vida en el mundo varias compañías recurren a soluciones que les brinden opciones para reducir las emisiones y por ende, el impacto al medio ambiente. 

Desde las compañías de tecnología se han dispuesto productos y soluciones innovadoras que habilitan la transformación de las regiones para convertirlas en territorios inteligentes y sostenibles. Hoy las empresas destinan gran parte de la inversión en Innovación para optimizar las conexiones entre destinos usando la infraestructura existente y que al final contribuya a un mejor desarrollo de la logística y la economía de las regiones. En el caso particular de Sistemas Inteligentes en Red, ese es nuestro ADN corporativo, soluciones de negocio innovadoras que aporten a la sostenibilidad empresarial y que sean amigables con el medio ambiente.

El desarrollo de plataformas tecnológicas innovadoras con este enfoque brinda a las compañías de transporte de carga herramientas ideales para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se convierten en un factor clave de éxito para mitigar la afectación ambiental y mejorar sus aportes al planeta. Por eso desde Sistemas Inteligentes en Red hemos creado una plataforma de logística de última milla que calcula la huella de carbono mientras gestiona con agilidad y eficiencia la trazabilidad de los pedidos, tiempos de entrega y seguimiento por vehículo, aplicando analítica avanzada para mejorar las estrategias de planeación de rutas y la logística urbana. 

El módulo ambiental puede ser la solución de los más de 4.000 vehículos de carga que circulan entre Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, pues la aplicación registra las emisiones generadas de CO2 y PM2.5 (partículas de 2.5 por millón) que son partículas igualmente contaminantes y que afectan de manera importante la calidad del aire, con lo cual la plataforma digital ayuda a reducir estas emisiones, creando rutas que permitan disminuir la huella de carbono a través de la optimización de otras variables como el tiempo, el consumo de combustible y la distancia del recorrido, todas ellas procesadas con algoritmos de analítica avanzada.

Es por esto que el mensaje principal de Sistemas Inteligentes en Red es que el desarrollar territorios sostenibles sí es posible gracias a la ayuda que brindan soluciones como TrackMile Carga,  cuantificando las emisiones para  reducir las emisiones por Gases de Efecto Invernadero, GEI, de las empresas de transporte de carga. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: