La Nota Económica

Las empresas de carga del país aportarán aún más valor en la sostenibilidad de los territorios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Los desafíos actuales del sector logístico en nuestro país tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos, esto incluye el alza en el costo de los productos, ya que según un informe de la Corporación Andina de Fomento, CAF, hasta un 35% de su precio se debe a la cadena de distribución. Así mismo, el aumento en la congestión vial y por ende la afectación a la calidad del aire, debido a que el 14% de las emisiones de CO2 se generan por el transporte de carga de acuerdo con el último Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero elaborado por el IDEAM.

Encontrar soluciones que reduzcan este impacto se ha convertido en un gran reto para los empresarios de este negocio en Colombia, quienes no solamente buscan la eficiencia operacional de su negocio, sino también contribuir en la sostenibilidad de los territorios donde operan. La pregunta ahora es, ¿cómo transportar de manera sostenible?; con el cambio climático y la lucha para mejorar la calidad de vida en el mundo varias compañías recurren a soluciones que les brinden opciones para reducir las emisiones y por ende, el impacto al medio ambiente. 

Desde las compañías de tecnología se han dispuesto productos y soluciones innovadoras que habilitan la transformación de las regiones para convertirlas en territorios inteligentes y sostenibles. Hoy las empresas destinan gran parte de la inversión en Innovación para optimizar las conexiones entre destinos usando la infraestructura existente y que al final contribuya a un mejor desarrollo de la logística y la economía de las regiones. En el caso particular de Sistemas Inteligentes en Red, ese es nuestro ADN corporativo, soluciones de negocio innovadoras que aporten a la sostenibilidad empresarial y que sean amigables con el medio ambiente.

El desarrollo de plataformas tecnológicas innovadoras con este enfoque brinda a las compañías de transporte de carga herramientas ideales para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se convierten en un factor clave de éxito para mitigar la afectación ambiental y mejorar sus aportes al planeta. Por eso desde Sistemas Inteligentes en Red hemos creado una plataforma de logística de última milla que calcula la huella de carbono mientras gestiona con agilidad y eficiencia la trazabilidad de los pedidos, tiempos de entrega y seguimiento por vehículo, aplicando analítica avanzada para mejorar las estrategias de planeación de rutas y la logística urbana. 

El módulo ambiental puede ser la solución de los más de 4.000 vehículos de carga que circulan entre Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, pues la aplicación registra las emisiones generadas de CO2 y PM2.5 (partículas de 2.5 por millón) que son partículas igualmente contaminantes y que afectan de manera importante la calidad del aire, con lo cual la plataforma digital ayuda a reducir estas emisiones, creando rutas que permitan disminuir la huella de carbono a través de la optimización de otras variables como el tiempo, el consumo de combustible y la distancia del recorrido, todas ellas procesadas con algoritmos de analítica avanzada.

Es por esto que el mensaje principal de Sistemas Inteligentes en Red es que el desarrollar territorios sostenibles sí es posible gracias a la ayuda que brindan soluciones como TrackMile Carga,  cuantificando las emisiones para  reducir las emisiones por Gases de Efecto Invernadero, GEI, de las empresas de transporte de carga. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: