La Nota Económica

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.

La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión de sus negocios, el talento humano, el desarrollo de habilidades blandas, el trabajo en equipo y la creatividad.

La transformación digital se ha abierto paso en los últimos años en todos los sectores empresariales, con herramientas tecnológicas para llevar a cabo procesos administrativos, como, por ejemplo, la gestión de los gastos, de forma automatizada y paperless (sin papel). Estas soluciones pueden hacer que el tiempo que gastan las empresas en trámites administrativos se reduzca hasta en un 85%, lo cual aumenta la productividad, reduce costos, maximiza sus servicios y aporta incluso a las iniciativas corporativas de sostenibilidad ambiental.Estos son los resultados de un reciente estudio realizado por Tickelia, plataforma española de gestión de gastos empresariales que llega al país para impulsar a los empresarios colombianos en el cumplimiento de sus metas corporativas a través de la tecnología.

“La optimización de procesos administrativos, muchas veces manuales y repetitivos, da espacio a los empresarios y colaboradores para dedicarse a lo realmente importante: la estrategia de expansión de sus negocios, el talento humano, el desarrollo de habilidades blandas, el trabajo en equipo y la creatividad. Adicionalmente, tener en tiempo real el control y la visibilidad de los gastos de la empresa, gracias a herramientas tecnológicas automatizadas, reduce la posibilidad de errores, gastos no autorizados, anomalías y fraudes, contribuyendo a la rentabilidad de la compañía. Esagilidad, sencillez y unificación de procesos, sin sacrificar el rigor y la eficacia, gracias a la tecnología de punta y a la innovación.”,explica Óscar Javier Orjuela, director Comercial de Tickelia en Colombia.

Y es que una empresa exitosa no es solo aquella que se enfoca en cuántos ingresos tiene, si no en cuánto deja de gastar, es decir, la manera más sencilla de incrementar las ganancias se basa en optimizar los gastos operativos, aún más en momentos en los que la coyuntura nacional pone grandes desafíos a las organizaciones, sin importar si son pequeñas, medianas o grandes. Una gestión óptima de los gastos en una compañía es una de las obligaciones para que esta pueda seguir siendo competitiva dentro de los mercados en los que opera y la adaptación de las empresas a las tecnologías debe ser parte del plan estratégico de crecimiento de cualquier organización.

“Pero no solo se trata de la adquisición de un software. Es clave que este paso hacia la tecnología tenga un acompañamiento y una consultoría, en la que la herramienta se adapte a cada compañía y a su espíritu empresarial, con flexibilidad e integración con su sistema de gestión de gastos (ERP). El salto tecnológico necesita todo un cambio de cultura para realmente sacar el máximo provecho de las herramientas disponibles.”, Óscar Javier Orjuela, director Comercial de Tickelia en Colombia.

Un sector en crecimiento

El sector del software de gestión empresarial en Colombia ha mantenido tasas de crecimiento entre 10% y 15% anuales en los últimos años, representa alrededor de 45,4 billones de pesos ($10,000 millones de dólares) anuales y genera más 370,000 plazas de trabajo, convirtiéndose en uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía del país y un motor para la generación de empleo. Se espera, en el siguiente año, un incremento de 11,5 % en el uso de herramientas de software empresarial, de acuerdo con la Federación Colombiana de la Industria del Software y las Tecnologías Informáticas (Fedesoft).

De otro lado, Colombia registra más de 1.620.000 empresas, de las cuales el 98,2% son micro y pequeñas empresas, y aproximadamente 7% son medianas y grandes empresas. Los sectores más representativos son comercio, consultoría e industria, de acuerdo con la plataforma de análisis, monitoreo y evaluación de sectores, Sectorial.

Este panorama atrajo a Tickelia para incursionar en el mercado colombiano y trabajar por el progreso de sus empresarios. ‘’Tickelia ha sido creada por Inology, hace más de 10 años, compañía de origen español especializada en desarrollo de software de gestión empresarial con una trayectoria de más de 36 años y presencia en países como Portugal. En nuestra llegada a Colombia hemos apoyado ya a más de 30.000 usuarios legalizadores de gastos mediante la firma de 60 grandes corporaciones del país. Nuestras soluciones son desarrolladas a partir de un lenguaje de programación propio creado y desarrollado exclusivamente por nuestra división Investigación, desarrollo e innovación.”, afirma Óscar Orjuela, director comercial de Tickelia en Colombia, quien además indica que para este año se prevé que la solución triplique esta cifra de negocio.

Para más información de la plataforma consulte: https://tickelia.com/co

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

IFLS+EICI celebra su edición número 50: arranca la feria que impulsa el cuero y calzado en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-04 at 10.21.30 AM (1)
Inicia la edición 50 del International Footwear & Leather Show – IFLS y a la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria...