La Nota Económica

Las empresas son la institución en la que más confían los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people in a meeting

De acuerdo con la entrega número 23 del Edelman Trust Barometer, Colombia hace parte de los seis países con mayor polarización, afectando los niveles de confianza hacia los medios de comunicación, gobierno y ONG’s.

Actualmente, las empresas son vistas por los colombianos como la institución más competente y ética. Según el Edelman Trust Barometer, el 68% de los encuestados tienen mayores niveles de confianza en las empresas, seguidas de las ONG’s (57%), el Gobierno (40%) y los medios de comunicación (38%).

El gobierno, a pesar de presentar un incremento del 8% respecto a la medición del año 2022, se mantiene como una de las entidades en la que los colombianos más desconfían. El estudio evidencia una diferencia de 28 puntos porcentuales entre la confianza en las empresas y el gobierno, lo que representa una ventaja de dos dígitos para el empresariado colombiano, reforzando la presión de la sociedad para que ocupen vacíos gubernamentales.

“Después de 23 años de medir la confianza en 28 países podemos decir que, a pesar de la polarización y de la alta incertidumbre económica, hay un claro patrón en los últimos seis años en el que las empresas siguen siendo la institución en la que más confía la gente. Colombia es el sexto país en el que los ciudadanos más creen en su empleador, un claro mandato para los líderes y empresarios del país, a quienes se les exige un mayor compromiso social y quienes tienen un rol de abogar por la verdad, siendo una fuente de información veraz, y de fomentar un discurso respetuoso” afirmó Juanita Barrios, General Manager Edelman Colombia.

El Edelman Trust Barometer examina cuatro factores determinantes que explican la confianza de los colombianos en el sector empresarial.

  • Preocupaciones económicas: el 95% de las personas tiene miedo de perder su trabajo en un contexto de inflación alta, en línea con una coyuntura macroeconómica compleja. Además, se identificó que los niveles de confianza están proporcionalmente relacionados con los ingresos, es decir, a mayor ingreso, más confianza. Ante este panorama, los colombianos esperan que los CEO’s actúen con contundencia respecto al trato de los empleados y las brechas de riqueza, entre otros. 
  • Desequilibrio institucional: además de las empresas, los colombianos confían en la comunidad científica y en sus entornos laborales; con una tendencia a confiar más en sus colegas y el CEO de sus empresas. Asimismo, es más probable que profesores, líderes empresariales y de ONG sean vistos como actores que unen al país. Aunque existe un fuerte desequilibrio entre el gobierno y las empresas, es nueve veces más probable tener resultados óptimos cuando trabajan en conjunto que de manera independiente.
  • Polarización: la polarización causa desconfianza y agudiza los temores de la población, debilitando así el tejido social. Colombia hace parte de los 6 países extremadamente polarizados y uno de los hallazgos muestra que, frente a altos niveles de polarización, el empleador es la única institución de confianza. De hecho, en Colombia el 85% confía en su empleador, más que en otras instituciones como ONG’s, gobiernos y medios de comunicación.
  • La lucha por la verdad: la presión de los empleados y consumidores para que las empresas reflejen sus valores, persigan un propósito mayor y trabajen en pro de generar un impacto social positivo es una tendencia que sigue en auge: el 69% de los encuestados considera que estos temas son factores decisivos al considerar una oportunidad laboral. 

Historicamente, el tejido social ha mantenido unido a Colombia. Sin embargo, la medición de nuestro barómetro este año demuestra que dada la alta polarización esto ya no es suficiente”, resaltó Daniel Quiroga, Vicepresidente de Edelman Global Advisory para América Latina. “Es vital que todas las instituciones trabajen conjuntamente para superar divisiones ideológicas y desacuerdos sobre temas como el desempleo, el cambio climático, la discriminación, la inmigración y la desigualdad salarial entre otros temas”, añadió.  

Adicionalmente y frente al optimismo de lo que pueda suceder en el futuro, el Edelman Trust Barometer revela que en Colombia el 61% de los encuestados considera que en 5 años las cosas estarán mejor para sus familias, frente a un 83% que compartía esta percepción en 2021. Lo anterior a pesar de que Colombia es el país con mayor optimismo económico en la región, posicionándose en el octavo puesto a nivel mundial. En este sentido, el 78% de las personas encuestadas considera que las marcas deben fortalecer el tejido social si enfocan sus esfuerzos en resaltar los intereses comunes y exaltar los elementos que unen a la población. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: