La Nota Económica

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Pérez García, presidente de ACOSET

ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían directamente la operación de las Empresas de Servicios Temporales (EST) y, con ello, la generación de empleo formal en el país.

El gremio rechazó, además, que desde algunos sectores del Gobierno se insinúe que las EST operan de manera ilegal o abusiva.

“Es un irrespeto que se pretenda señalar como ilegales a empresas que cumplen estrictamente la normatividad, que aportan al sistema de seguridad social y que generan empleo formal con todas las garantías de ley”, afirmó Miguel Pérez García, presidente de ACOSET.

Pérez agregó que el borrador de decreto desconoce los avances regulatorios del país.

“La tercerización laboral en Colombia no solo es legal, sino que, según el último estudio de la OCDE, es la mejor regulada en el mundo junto con Turquía con pleno respeto de los derechos de los trabajadores, y cuenta con el respaldo del convenio 181 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló.

Respuesta al Ministro del Trabajo

ACOSET también lamentó las declaraciones del Ministro del Trabajo en las que cuestionó públicamente los comunicados del gremio en un tono ofensivo.

El gremio aclaró que todas sus comunicaciones han sido respetuosas, técnicas y basadas en evidencia, y que su propósito es advertir sobre los impactos reales del borrador de decreto.

“Las críticas no pueden convertirse en descalificaciones personales o institucionales. Nuestra responsabilidad es defender un modelo laboral legal y formalizador, y lo seguiremos haciendo con argumentos, no con agravios”, enfatizó Pérez.

Impactos del borrador del decreto

Entre los puntos más preocupantes del borrador se encuentran:

  • El tope del 10% por dependencia, que desconoce las dinámicas productivas y reduce la capacidad de respuesta a los picos de demanda.
  • La prohibición de rotación sucesiva, que afecta sectores con procesos continuos y abre la puerta a soluciones informales.
  • La ampliación de sanciones, que genera incertidumbre jurídica sobre una figura laboral plenamente legal y supervisada.

ACOSET reiteró que su posición no es política, sino técnica y sustentada en evidencia. Limitar un modelo formal, regulado y altamente vigilado por el Estado no disminuye la precariedad laboral: la aumenta.

El gremio manifestó su disposición a un diálogo constructivo con el Ministerio de Trabajo para revisar los ajustes necesarios y garantizar una regulación que proteja a los trabajadores sin sacrificar la competitividad, la productividad ni la formalización laboral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían...

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: