La Nota Económica

Las exportaciones de productos plásticos en Colombia crecieron más del 16%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

En el primer semestre de 2024, las exportaciones de productos plásticos crecieron 16,4% y las de materiales plásticos 4,3%.

Las industrias del plástico y del caucho crecieron 4,2% en el segundo trimestre de este año. Entre las 39 industrias incluidas en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE, tan solo 9 registraron un crecimiento positivo durante el primer semestre de 2024. Una de ellas fue la industria del plástico, con un crecimiento en la producción real de 0,8%, en las ventas de 0,4% y en el empleo de 4,2%. Aunque no son cifras que reflejan una gran dinámica, sí contrastan con la caída en el agregado de la industria manufacturera de -3,7% durante este período.

Según Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, “el principal factor que explica el comportamiento relativamente favorable de la industria plástica en lo corrido del año es las exportaciones. Las ventas a los mercados internacionales de productos plásticos crecieron 16,4% en el primer semestre del año y las de materiales plásticos incrementaron 4,3%.”

Entre los productos que han impulsado el crecimiento en las exportaciones de la industria plástica durante 2024, se destacan: tubos rígidos de PVC, tapas plásticas, vajillas y artículos para el servicio de mesa o cocina de plástico, cajas plásticas y películas y láminas de polietileno, de polipropileno y de PVC.

Del total de 74 grupos industriales, tan solo 34 registran cifras de crecimiento positivo en sus exportaciones. Entre estas 34, la categoría de productos plásticos es la cuarta con mayor incremento en sus ventas al exterior en lo corrido del año.

Por su parte, las inversiones para ampliar capacidad y modernizar equipos en la industria del plástico continúan con una dinámica favorable. Las importaciones de maquinaria, partes y moldes para la transformación de materiales plásticos han sumado US$ 86 millones en 2020, US$104 millones en 2021, US$143 millones en 2022 y US$ 137 millones en 2023. Entre enero y mayo de este año, las inversiones del sector alcanzaron US$52,3 millones. De esta cifra, se destaca el aumento de 41,4% y de 73,4% en las compras de máquinas para moldear por soplado y en vacío, y en maquinaria para termoformado.

Mitchell concluye “Colombia es una economía que tiene muy bajos índices exportadores en prácticamente todos los sectores. Además de revitalizar el mercado interno, debemos concentrar los esfuerzos del plan de reactivación económica en mejorar las condiciones de competitividad y buscar nuevas oportunidades para la industria y la agricultura en los mercados internacionales.”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: