La Nota Económica

Las exportaciones de productos plásticos en Colombia crecieron más del 16%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

En el primer semestre de 2024, las exportaciones de productos plásticos crecieron 16,4% y las de materiales plásticos 4,3%.

Las industrias del plástico y del caucho crecieron 4,2% en el segundo trimestre de este año. Entre las 39 industrias incluidas en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE, tan solo 9 registraron un crecimiento positivo durante el primer semestre de 2024. Una de ellas fue la industria del plástico, con un crecimiento en la producción real de 0,8%, en las ventas de 0,4% y en el empleo de 4,2%. Aunque no son cifras que reflejan una gran dinámica, sí contrastan con la caída en el agregado de la industria manufacturera de -3,7% durante este período.

Según Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, “el principal factor que explica el comportamiento relativamente favorable de la industria plástica en lo corrido del año es las exportaciones. Las ventas a los mercados internacionales de productos plásticos crecieron 16,4% en el primer semestre del año y las de materiales plásticos incrementaron 4,3%.”

Entre los productos que han impulsado el crecimiento en las exportaciones de la industria plástica durante 2024, se destacan: tubos rígidos de PVC, tapas plásticas, vajillas y artículos para el servicio de mesa o cocina de plástico, cajas plásticas y películas y láminas de polietileno, de polipropileno y de PVC.

Del total de 74 grupos industriales, tan solo 34 registran cifras de crecimiento positivo en sus exportaciones. Entre estas 34, la categoría de productos plásticos es la cuarta con mayor incremento en sus ventas al exterior en lo corrido del año.

Por su parte, las inversiones para ampliar capacidad y modernizar equipos en la industria del plástico continúan con una dinámica favorable. Las importaciones de maquinaria, partes y moldes para la transformación de materiales plásticos han sumado US$ 86 millones en 2020, US$104 millones en 2021, US$143 millones en 2022 y US$ 137 millones en 2023. Entre enero y mayo de este año, las inversiones del sector alcanzaron US$52,3 millones. De esta cifra, se destaca el aumento de 41,4% y de 73,4% en las compras de máquinas para moldear por soplado y en vacío, y en maquinaria para termoformado.

Mitchell concluye “Colombia es una economía que tiene muy bajos índices exportadores en prácticamente todos los sectores. Además de revitalizar el mercado interno, debemos concentrar los esfuerzos del plan de reactivación económica en mejorar las condiciones de competitividad y buscar nuevas oportunidades para la industria y la agricultura en los mercados internacionales.”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: