La Nota Económica

Las exportaciones de productos plásticos en Colombia crecieron más del 16%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

En el primer semestre de 2024, las exportaciones de productos plásticos crecieron 16,4% y las de materiales plásticos 4,3%.

Las industrias del plástico y del caucho crecieron 4,2% en el segundo trimestre de este año. Entre las 39 industrias incluidas en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE, tan solo 9 registraron un crecimiento positivo durante el primer semestre de 2024. Una de ellas fue la industria del plástico, con un crecimiento en la producción real de 0,8%, en las ventas de 0,4% y en el empleo de 4,2%. Aunque no son cifras que reflejan una gran dinámica, sí contrastan con la caída en el agregado de la industria manufacturera de -3,7% durante este período.

Según Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, “el principal factor que explica el comportamiento relativamente favorable de la industria plástica en lo corrido del año es las exportaciones. Las ventas a los mercados internacionales de productos plásticos crecieron 16,4% en el primer semestre del año y las de materiales plásticos incrementaron 4,3%.”

Entre los productos que han impulsado el crecimiento en las exportaciones de la industria plástica durante 2024, se destacan: tubos rígidos de PVC, tapas plásticas, vajillas y artículos para el servicio de mesa o cocina de plástico, cajas plásticas y películas y láminas de polietileno, de polipropileno y de PVC.

Del total de 74 grupos industriales, tan solo 34 registran cifras de crecimiento positivo en sus exportaciones. Entre estas 34, la categoría de productos plásticos es la cuarta con mayor incremento en sus ventas al exterior en lo corrido del año.

Por su parte, las inversiones para ampliar capacidad y modernizar equipos en la industria del plástico continúan con una dinámica favorable. Las importaciones de maquinaria, partes y moldes para la transformación de materiales plásticos han sumado US$ 86 millones en 2020, US$104 millones en 2021, US$143 millones en 2022 y US$ 137 millones en 2023. Entre enero y mayo de este año, las inversiones del sector alcanzaron US$52,3 millones. De esta cifra, se destaca el aumento de 41,4% y de 73,4% en las compras de máquinas para moldear por soplado y en vacío, y en maquinaria para termoformado.

Mitchell concluye “Colombia es una economía que tiene muy bajos índices exportadores en prácticamente todos los sectores. Además de revitalizar el mercado interno, debemos concentrar los esfuerzos del plan de reactivación económica en mejorar las condiciones de competitividad y buscar nuevas oportunidades para la industria y la agricultura en los mercados internacionales.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: